El Pleno de la Corporación ha aprobado el proyecto de presupuestos municipales del ejercicio 2025
José Santiago Villa: "hemos presentado un presupuesto equilibrado, muestra de un Ayuntamiento bien gestionado y solvente en el que se sigue reduciendo la deuda municipal sin cesar de hacer inversiones en espacios y servicios públicos del casco urbano y pedanías"
"El bloqueo por parte del Ministerio a las entregas a cuenta que por ley corresponden a los ayuntamientos de su participación en los tributos del Estado ha sido el motivo de que estos presupuestos se aprueben en septiembre"
Caravaca contará con un moderno sistema de alumbrado público que permitirá un ahorro del 60% en el consumo eléctrico y una mejora de la eficiencia energética
El portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular, José Santiago Villa, ha hecho balance de los últimos plenos municipales celebrados de los que ha destacado "la aprobación del proyecto de presupuestos del ejercicio 2025 y la aprobación del proyecto de modernización del alumbrado público del municipio".
El presupuesto de 2025 tiene una previsión de ingresos de 27.710.000 euros y una previsión de gastos de igual cuantía, lo que supone un 6% más que el presupuesto de 2024.
Según el portavoz, "hemos presentado un presupuesto equilibrado, muestra de un Ayuntamiento bien gestionado y solvente en el que se sigue reduciendo la deuda municipal sin cesar de hacer inversiones en espacios y servicios públicos del casco urbano y pedanías".
"Hablamos de un presupuesto basado en la austeridad y el control del gasto público a través de una gestión económica eficiente de los fondos y la realización de proyectos que atraen inversiones de otras administraciones". "Además, hay que destacar que al igual que en el ejercicio anterior, en 2025 el Ayuntamiento de Caravaca no ha tenido que acudir al fondo de ordenación de las entidades locales", ha subrayado.
Villa también ha querido señalar que en el presente ejercicio no se han aplicado subidas de impuestos y tasas municipales "a pesar de la continua subida de precios a los que, al igual que los ciudadanos, el Consistorio también tiene que hacer frente".
En cuanto al hecho de aprobar el presupuesto en septiembre, el portavoz ha declarado que "el bloqueo por parte del Ministerio a las entregas a cuenta que por ley corresponden a los ayuntamientos de su participación en los tributos del Estado ha sido el motivo de que estos presupuestos se aprueben en septiembre".
"Nuestro compromiso de presentar el presupuesto en cuanto tuviésemos una previsión por parte del Gobierno Central, era firme, y aunque ha sido durante el periodo estival, en cuanto tuvimos constancia de dicha previsión nos pusimos a trabajar para poder traer el proyecto de presupuestos lo antes posible".
Hasta el pasado 22 de julio no se convalidó el Real Decreto que "nos permitió conocer de forma certera la previsión de ingresos por parte del Estado, aunque a fecha de hoy seguimos sin haber recibido un solo euro de lo que nos corresponde", ha matizado.
El concejal del equipo de Gobierno también ha querido destacar que "durante el año 2025 se destinarán más de 2 millones de euros a la cancelación de deuda municipal a través del superávit logrado en el ejercicio anterior". "Unos resultados que ponen de manifiesto que la gestión del área económica del Ayuntamiento por parte del equipo de Gobierno ha sido acertada".
En cuanto a las enmiendas presentadas por el resto de grupos políticos, salió adelante una presentada por el PSOE para aumentar en 20.000 euros la partida relativa a 'Reparación, mantenimiento y conservación de parques y jardines'. Mientras que el resto de enmiendas "no fueron aprobadas por no ser competencias del Ayuntamiento o por ser directamente inconstitucionales como algunas de las llevadas a Pleno por el grupo de VOX".
"Caravaca contará con un moderno sistema de alumbrado público"
El portavoz popular también ha hecho mención al Pleno celebrado el pasado 25 de agosto en el que se llevó a aprobación el nuevo contrato de servicios y suministros que permitirá la modernización integral del alumbrado público del municipio: "este contrato permitirá la renovación de alrededor de 9000 puntos de luz y 117 centros de mando del casco urbano y pedanías".
"A través de este nuevo modelo inteligente se prevé un ahorro de en torno al 60% en el consumo eléctrico y una mejora sustancial de la eficiencia energética y la calidad del servicio, lo que situará a Caravaca como un municipio a la vanguardia tecnológica en cuanto a sostenibilidad se refiere".
"El proyecto también contempla la puesta en valor del patrimonio histórico y la iluminación de zonas oscuras", ha puntualizado.
José Santiago Villa ha recordado que en este mismo Pleno se aprobaron medidas para garantizar la continuidad del servicio de suministro de agua potable "hasta que se produzca la nueva licitación del servicio".
Para finalizar, el portavoz ha hecho mención al informe de morosidad relativo al segundo trimestre de 2025 en el que el periodo medio de pago a proveedores se sitúa en 26 días.