Las obras se inician el próximo lunes y han requerido el traslado provisional de departamento y servicios a otros edificios municipales
Entre las actuaciones previstas figura la rehabilitación de la antigua cárcel, una de las partes más antiguas de este histórico inmueble, como espacio público de reuniones y exposiciones
El proyecto recoge, además, la instalación de placas fotovoltaicas, renovación de carpintería, ascensores y señalización adaptada para personas con discapacidad, entre otros trabajos
El Ayuntamiento está formado por dos edificaciones que volverán a estar completamente comunicadas tras esta actuación
04/09/2025. El Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz se somete a un ambicioso proyecto de reforma interior para mejorar su accesibilidad y eficiencia energética. Las obras, que arrancan el próximo lunes y conllevan el traslado provisional de departamentos y servicios municipales, cuentan con un presupuesto de 1,8 millones de euros procedente de la convocatoria de ayudas del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP), dotado con fondos europeos 'Next Generation'.
El alcalde, José Francisco García, ha ofrecido los detalles de esta importante actuación junto a concejales del equipo de Gobierno, técnicos municipales, responsables del estudio Argenia Ingeniería y Arquitectura —autores del proyecto ganador del concurso de ideas convocado a tal fin— y representantes de la empresa Azuche88, S.L., adjudicataria de las obras que se desarrollarán hasta junio del próximo año.
El proyecto fue seleccionado mediante un concurso de ideas coordinado por el Colegio Oficial de Arquitectos de la Región de Murcia, con un jurado especializado en intervenciones en edificios públicos de carácter histórico.
Accesibilidad universal y eficiencia energética: dos pilares del proyecto
"El Ayuntamiento es la casa de todos los caravaqueños y con esta intervención queremos adaptarla a las necesidades actuales, eliminando barreras para las personas con discapacidad y mejorando su eficiencia energética", ha declarado el alcalde, quien también ha puesto en valor "la conservación de uno de los edificios más singulares del rico patrimonio arquitectónico de Caravaca y de toda la Región de Murcia, interviniendo en cubiertas y espacios como las antiguas dependencias de la cárcel, actualmente muy degradadas".
Las líneas de actuación del proyecto giran en torno a tres ejes fundamentales: sostenibilidad, accesibilidad y funcionalidad. En el ámbito energético, se contempla la instalación de placas solares fotovoltaicas con integración paisajística, que generarán más de 16.000 kilovatios hora anuales, lo que se traducirá en un importante ahorro energético y económico. Asimismo, se renovará toda la carpintería del edificio, incorporando sistemas de aislamiento térmico adecuados y se eliminarán instalaciones ineficientes.
Una apuesta por la movilidad sostenible y la accesibilidad integral
Dentro de las medidas de accesibilidad, se instalará un ascensor y salvaescaleras, se salvarán desniveles con rampas adaptadas y se incorporarán señaléticas accesibles para personas con discapacidad física o dificultades cognitivas. También se habilitarán aparcamientos para bicicletas, fomentando así el uso de medios de transporte sostenibles.
Además, el proyecto contempla una redistribución de los espacios interiores y la recuperación de zonas infrautilizadas, como el ala del edificio que conecta la Plaza del Arco con la Calle Pilar, actualmente en peor estado de conservación. Con esta intervención, se pondrá en uso el 100% de la superficie disponible, cerca de 2.500 metros cuadrados construidos.
Uno de los aspectos más destacados es la recuperación de la antigua cárcel, una de las partes más antiguas del edificio. Este espacio será rehabilitado para albergar exposiciones culturales y reuniones, convirtiéndose en un nuevo punto de encuentro para la ciudadanía.
Un edificio con historia
El Ayuntamiento de Caravaca es uno de los inmuebles más representativos de la ciudad por su valor histórico y artístico. Su construcción se inició en 1743 bajo la dirección del arquitecto Antonio del Campo, tras un diseño inicial de Jaime Bort (arquitecto principal del inmafronte barroco de laCatedral de Murcia), y modificado posteriormente por Fray Juan de Santa Teresa y Juan García. Su ejecución concluyó en 1762 y fue declarado Monumento Histórico-Artístico en 1982.
El edificio está formado por dos edificaciones que volverán a estar completamente comunicadas tras esta actuación. La planta en forma de "U", su fachada principal atravesada por un arco y elementos como balcones, vanos curvos o rejas históricas lo convierten en un ejemplo relevante del patrimonio barroco murciano.
Presupuesto y financiación
El proyecto cuenta con un presupuesto de licitación de 2.029.935,90 euros, de los que 1.835.731,53 euros proceden de los fondos europeos del programa PIREP, y 194.204,37 euros son aportados por el Ayuntamiento. La adjudicación final se ha realizado por 1.829.378,24 euros a la empresa Azuche88, S.L., con amplia experiencia en intervenciones patrimoniales dentro del municipio.