José Luis Álvarez-Castellanos critica el acuerdo entre PP y Vox que cierra el Centro de Menores de Santa Cruz y advierte de un déficit desbocado en unas cuentas que recortan inversión, consolidan privilegios fiscales y permiten "cacerías racistas" en Torre Pacheco
Caravaca de la Cruz, 15 de julio de 2025.- En la mañana de este lunes, el diputado autonómico de Izquierda Unida-Verdes en la Asamblea Regional, José Luis Álvarez-Castellanos, acompañado de la coordinadora local de IU-Verdes, Juani Marín Martínez, ha comparecido en rueda de prensa en la Plaza del Templete de Caravaca para presentar las enmiendas a los Presupuestos de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia para 2025 y denunciar el rumbo antisocial, racista y privatizador del acuerdo entre PP y Vox.
Álvarez-Castellanos ha señalado que los presupuestos que se tramitan este mes en la Asamblea se sustentan sobre una alianza vergonzosa que se cobra como precio político el cierre del Centro de Menores de Santa Cruz, donde hoy residen 60 menores tutelados. "Es un cierre disfrazado de cambio de modelo, pero esconde un chantaje ideológico de Vox, que ha obligado a la Consejería de Política Social a revocar la compra de viviendas para menores en acogida. Prefieren dejar a niños y niñas sin protección antes que contrariar su agenda xenófoba", ha denunciado el diputado.
En materia fiscal, IU-Verdes ha alertado del desfase presupuestario y el "engaño continuado" del Gobierno de López Miras: "Pese a contar con 243 millones más —procedentes del sistema de financiación estatal— el Ejecutivo regional mantiene políticas de 'moderación fiscal' que no son otra cosa que regalos fiscales a las rentas más altas, como la bonificación del impuesto de Patrimonio, que regala 20 millones a quienes ya poseen entre 700.000 y 3,5 millones de euros", ha recordado Álvarez-Castellanos.
Este modelo, según IU, no solo fomenta la desigualdad, sino que ahonda en el déficit público, estimado por la AIREF para 2025 en el 1,6%, mientras el Gobierno regional mantiene en sus cuentas una previsión irreal del 0,1%. "En 2024 ya vimos lo que pasó: 1.374 millones de déficit real y la deuda pública disparada hasta los 13.500 millones. Estamos ante un castillo de naipes contable que compromete la sostenibilidad del gasto público esencial", ha advertido el diputado.
IU-Verdes también ha denunciado el desmantelamiento de servicios básicos en áreas como sanidad, educación, y servicios sociales, con ejemplos muy concretos que afectan directamente al municipio y a toda la comarca:
Sanidad en el Área III: Se mantiene la partida de 31,5 millones para reducir listas de espera, pese a su ineficacia demostrada. Las demoras no paran de crecer: 325 días para Rehabilitación, 183 para Urología. "No hay ni un euro para recuperar el Plan Director del Hospital Rafael Méndez", ha denunciado.
Educación: De las ocho inversiones prometidas para Lorca en 2024, solo se ha ejecutado una. El resto han sido eliminadas o pospuestas sin justificación.
Servicios sociales: La demora en la resolución de expedientes de dependencia alcanza los 565 días, la segunda más alta del Estado. La residencia pública Domingo Sastre de Lorca sigue infrautilizada, con plantas cerradas.
Además, Álvarez-Castellanos ha hecho una grave advertencia sobre los hechos que están teniendo lugar en Torre Pacheco, donde ha denunciado la existencia de "auténticas cacerías racistas" contra población migrante, con la permisividad o complicidad de algunas fuerzas policiales. "Es intolerable. Exigimos una investigación urgente y el fin de esta persecución racial. No podemos normalizar lo que es claramente una violación de derechos humanos", ha afirmado.
Por su parte, Juani Marín Martínez, coordinadora municipal de IU-Verdes, ha presentado algunas de las enmiendas registradas por la formación para corregir los presupuestos y atender necesidades concretas del municipio y del conjunto de la Región:
Incremento del Plan de Obras y Servicios, que ha sido reducido de 54 millones a apenas 14, lo que asfixia la capacidad de los ayuntamientos para mantener infraestructuras y equipamientos básicos.
Refuerzo del Plan de Ayudas a la Policía Local, fundamental para garantizar la seguridad de los municipios pequeños sin depender de convenios puntuales.
Aumento de la partida destinada a la Dirección General de Patrimonio Cultural, para preservar y poner en valor el patrimonio histórico-artístico de municipios como Caravaca, que carecen de medios suficientes para su conservación.
Desde IU-Verdes, han reiterado que estas enmiendas están orientadas a garantizar un uso justo y equitativo de los recursos públicos, frente a unos presupuestos que priorizan los intereses de las élites económicas, mientras abandonan a las familias trabajadoras, la juventud, las personas mayores o en situación de dependencia.
"La Región de Murcia no puede seguir gobernada por quienes entienden la política como negocio, y el odio como herramienta de poder. Desde Izquierda Unida vamos a seguir dando la batalla, en las instituciones y en la calle, por unos presupuestos al servicio de la mayoría social", han concluido.