La Basílica de la Vera Cruz luce nueva iluminación ornamental

Esta iluminación realza la belleza y monumentalidad arquitectónica del templo, destacando la majestuosidad de la portada barroca del s. XVIII de la basílica, en conjunto con el recinto amurallado del castillo que la rodea

La nueva luz invita a la entrada al templo, a través de un juego de luces de carácter íntimo y espiritual. Un diseño de iluminación respetuoso con los valores patrimoniales y litúrgicos, así como en materia de eficiencia energética

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras; el alcalde de Caravaca de la Cruz, José Francisco García Fernández; y el presidente la Fundación Iberdrola España, Jaime Alfonsín, han inaugurado la iluminación ornamental de la fachada de la Basílica de la Vera Cruz.

Al acto también han asistido la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes de la Región de Murcia, Carmen Conesa; el Hermano mayor de la Real e Ilustre Cofradía de la Sta. y Vera Cruz, Jesús López Baquero; así como Ramón Castresana Sánchez, director Fundación Iberdrola España y el delegado institucional de la compañía en la región, Miguel Ángel Cerdán, entre otros.

El proyecto de iluminación financiado por la Fundación Iberdrola España, de una inversión superior a los 212.000 euros y llevado a cabo por Jesús Castillo y Roberto Lurueña de Varona Leds, pone en valor el edificio y su integración en el paisaje urbano mediante una iluminación ornamental eficiente y respetuosa con su entorno.

La actuación ha consistido en la sustitución de los proyectores existentes por 127 luminarias LED de última generación, minimizando la afección al monumento, con una potencia instalada de 8.302,5 W y una eficiencia del 45%. Asimismo, se ha optado por un baño de temperatura de color cálido uniforme en toda la fachada para acentuar sus elementos más relevantes, como los volúmenes marmolados superiores y la capilla del Conjuro, evitando iluminaciones planas y favoreciendo el equilibrio litúrgico entre luces y sombras.

Jaime Alfonsín ha resaltado que con esta actuación la Fundación Iberdrola España "pone de manifiesto, de nuevo, que es posible realzar la belleza de monumentos de gran valor arquitectónico e histórico a través de iluminaciones sostenibles de vanguardia que contribuyen, no solo a reforzar el legado patrimonial como la Basílica de la Vera Cruz, sino también a recordar la identidad de nuestras ciudades. De esta forma, la Fundación contribuye a que todos los ciudadanos puedan disfrutar del legado regional y nacional, al ser la Cruz de Caravaca un símbolo de gran valor religioso".

El alcalde de Caravaca de la Cruz ha destacado que el castillo y la Basílica de la Vera Cruz "estrenan iluminación ornamental para sigan presidiendo la vida de la ciudad y sus vecinos cada día y también cada noche, y que sea nuestra referencia visual y sentimental, nuestro faro y nuestro orgullo. El orgullo de nacer y vivir a su sombra. No puedo más que agradecer a la presidencia de la Fundación Iberdrola y a todo su equipo su plena colaboración y su respuesta a nuestra llamada. El trabajo que realiza en la puesta en valor del patrimonio español es digno de subrayar y alabar".

Origen e Historia de la Basílica

Bien de Interés Cultural desde1998, la Basílica de la Vera Cruz ha experimentado numerosas transformaciones a lo largo del tiempo. El proyecto del templo se encargó al arquitecto carmelita Fray Alberto de la Madre de Dios, quien le infundó las características del estilo herreriano o escurialense. No obstante, la portada, al realizarse mucho más tarde, se le incluyó las características del barroco murciano elaboradas en mármol de jaspe, así como del levantino del s. XVIII, siendo seguramente José Vallés, maestro de la Colegiata de Lorca, su proyectista. La basílica se encuentra en el interior del recinto amurallado delReal Alcázar, que sirvió de fortaleza tanto para la Orden del Temple como para la de Santiago, y en la que hoy se levantan 14 torreones de distinta forma y tamaño.

En este templo religioso se sigue venerando la famosa Cruz de Caravaca. Es un "lignum crucis" es decir, un trozo de madera perteneciente al leño donde fue sacrificado Cristo, por ello, esta cruz, desde antaño, ha sido reconocida por la Iglesia católica como la "Vera Cruz" (verdadera cruz), otorgándole bulas e indulgencias a los peregrinos que iban a adorarla. Desde entonces, goza de Jubileo a perpetuidad por ser uno de los cinco lugares de peregrinación de la Cristiandad (Roma, Jerusalén, Santiago de Compostela, Santo Toribio de Liébana y Caravaca de la Cruz).

Iberdrola, con la promoción del arte y la cultura

Una de las principales áreas de actuación de Iberdrola, a través de su fundación en España, se centra en el cuidado, conservación y puesta en valor de las riquezas histórico-artísticas. ElPrograma de Iluminacionestiene como principal objetivo desarrollar intervenciones en edificios singulares parainstalar o mejorar sus sistemas de iluminación interior y/o exterior con el fin de contribuir a la puesta en valor del patrimonio histórico-artístico. Asimismo, destaca la divulgación del arte y la cultura junto a la colaboración con el Museo del Prado, donde Cartagena fue seleccionada como uno de los municipios de todo el territorio nacional para acoger la primera edición de la exposición, además de la colaboración desde 2013 con el Museo Salzillo y con el Teatro Romano de la ciudad (2015).

Noticias de Caravaca de la Cruz

La actividad tendrá lugar el próximo jueves, 20 de noviembre en la Casa de Cultura, a partir de las 6 de la tarde

El proyecto, ejecutado con un presupuesto de 760.000 euros, ha incluido un colector para evacuar las aguas de lluvia que provocaban humedades a las murallas y a viviendas del Barrio Medieval

Juan Manuel Navarro: ""la reducción del 30% en el presupuesto de la PAC supondría un golpe directo para los agricultores y ganaderos del municipio""

El recital se celebrará en el interior del templo, una vez que se encienda el nuevo alumbrado, financiado por la Fundación Iberdrola España, en el marco de un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Caravaca

Este programa promueve el envejecimiento activo, acercando a los núcleos de población rural distintos servicios y talleres relacionados con el cuidado, la autonomía y bienestar emocional

El Ayuntamiento ha celebrado la Mesa Local de Coordinación de Violencia de Género, donde se han presentado datos estadísticos y el programa de actividades de concienciación del 25N