La intervención, realizada con materiales naturales de proximidad, supone una notable mejora en la estética, accesibilidad y funcionalidad de este emblemático espacio
El diseño radial marca recorridos que convergen en la fachada de la Real Basílica, realzando el conjunto monumental y facilitando el tránsito peatonal
El proyecto, incluido en el Plan de Sostenibilidad Turística 'Camino a Caravaca', ha estado financiado con fondos europeos NextGeneration del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia
14/10/2025. El Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz ha finalizado las obras de pavimentación de la explanada del Castillo y la Real Basílica de la Vera Cruz, una intervención que ha estado acompañada de la construcción de un colector de pluviales que recorre parte del Barrio Medieval para canalizar de forma adecuada el agua de lluvia. La actuación mejora de forma notable la estética, la accesibilidad y la funcionalidad de este emblemático espacio, además de resolver los problemas de humedades que afectaban desde hace décadas al conjunto monumental.
El proyecto, incluido en el Plan de Sostenibilidad Turística 'Camino a Caravaca' y financiado con fondos europeos NextGeneration del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia, ha supuesto una inversión global de 760.000 euros.
El alcalde, José Francisco García, que ha visitado el resultado final del proyecto desarrollando en los últimos meses en este Monumento Histórico Artístico Nacional, ha destacado que "la intervención supone otro importante paso en la conservación y puesta en valor del principal emblema patrimonial de la ciudad". Ha subrayado, además, que se trata de una actuación "absolutamente respetuosa con el entorno, ejecutada con materiales naturales de proximidad y un diseño radial que realza la majestuosidad de la portada barroca de la Basílica". El regidor ha detallado que ha sido una obra "pensada y madurada en la que no se ha escatimado en rigor técnico y que refleja el excelente trabajo conjunto del personal municipal, la empresa constructora y las canteras de la zona, que han aportado piedra natural procedente de entornos cercanos".
Pavimentación con materiales naturales y diseño radial
La intervención abarca una superficie de tres mil metros cuadrados y emplea exclusivamente materiales naturales colocados mediante técnicas tradicionales. Se han utilizado tres tipos de piedra: caliza denominada Caramiel, procedente de una cantera del término de Nerpio, adoquines de piedra beige del Levante y empedrado de boliches. Todo el pavimento es antideslizante y ha sido tratado con un protector hidrófugo destinado a prolongar su durabilidad y resistencia.
La disposición radial marca recorridos que convergen en la fachada de la Real Basílica, facilitando el tránsito peatonal y mejorando la accesibilidad universal. En la zona izquierda de la explanada se ha mantenido una superficie de terrizo estabilizado que integra el espacio con el paisaje natural y delimita el área de estacionamiento permitido. Asimismo, se ha mejorado el entorno de la Puerta de San Lázaro mediante la incorporación de nuevas especies vegetales que enriquecen el espacio ajardinado.
Nueva red de evacuación de aguas pluviales
De forma paralela se ha ejecutado una nueva red de drenaje, con una inversión de 232.165,08 euros, que pone solución a las filtraciones que afectaban a las murallas, los aljibes y diversas calles del Barrio Medieval. La red incluye un colector de trescientos sesenta metros de longitud, el refuerzo de taludes y la renovación de servicios básicos, conduciendo las aguas hasta el Barranco de San Jerónimo.
Un patrimonio vivo y en constante conservación
Esta importante obra se suma a otras actuaciones recientes en el conjunto monumental del Real Alcázar. En 2021 se restauró la fachada de la Basílica, recuperando su color original, y en los próximos días se estrenará la nueva iluminación ornamental que completará la puesta en valor del edificio. El alcalde destacó que el patrimonio de Caravaca es "un legado vivo que requiere cuidados permanentes" y que estas actuaciones contribuyen a mantenerlo en óptimas condiciones para vecinos, peregrinos y visitantes.