Una nueva línea de ayudas de 7 millones de euros del Gobierno regional ayudará a paliar los efectos de la sequía en las explotaciones familiares del Noroeste
El Grupo Municipal del Partido Popular ha presentado una moción que será debatida en el próximo Pleno para defender a los agricultores y ganaderos frente a los recortes que ha planteado la Comisión Europea en la Política Agraria Común (PAC).
En palabras de Juan Manuel Navarro, miembro del equipo de Gobierno y responsable de las áreas de agricultura, ganadería y promoción del medio rural, "de materializarse esta decisión se vería comprometido seriamente el futuro del sector agropecuario, tanto de la Región de Murcia en general como de nuestro municipio en particular".
El edil ha señalado que este sector representa más del 23% del empleo regional, "por lo que no podemos quedarnos de brazos cruzados ante esta propuesta que plantea una reducción del 22% en términos nominales y de hasta un 30% en términos reales las ayudas y que supondría un golpe directo para los agricultores y ganaderos del municipio".
Navarro ha puesto de manifiesto la difícil situación que ya atraviesan las explotaciones familiares que ya luchan contra la sequía, los altos costes de producción y la competencia desleal de terceros países. Y ha subrayado que "este nuevo escenario tendría un impacto directo en la renta de los agricultores, en las inversiones y en la competitividad del sector".
"La moción que llevamos a Pleno no tiene otro objetivo que defender los intereses del campo murciano y pedir al Gobierno de España que se oponga frontalmente a cualquier tipo de recorte en la Política Agraria Común", ha declarado.
7 millones de euros para paliar los efectos de la sequía
Juan Manuel Navarro también ha querido destacar las ayudas directas de 7 millones de euros aprobadas recientemente por el Gobierno regional para paliar los efectos de la sequía.
"De estas ayudas, 5 millones están destinados a casi 2000 agricultores beneficiarios de la PAC y cerca de 51.000 hectáreas de explotaciones como olivar, cereales, viñedos y plantas aromáticas". "Y otros 2 millones de euros se dirigirán a ganaderos de ovino y caprino que han visto incrementados sus costes por la falta de pastos", ha detallado.
Según Navarro, "con estas medidas se busca aliviar los daños producidos por la sequía y reducir el impacto económico en las explotaciones agrarias murcianas, demostrando el compromiso del Gobierno de la Región de Murcia con el sector en un momento especialmente crítico".
"Seguiremos escuchando a nuestros agricultores y ganaderos, atendiendo sus necesidades y preocupaciones y defendiendo con firmeza el sector, para garantizar su sostenibilidad y asegurar el futuro del campo murciano", ha concluido.