La exposición ´Nanocosmos´ muestra en la Plaza San Juan de la Cruz la belleza y complejidad de la fauna y la flora invisible al ojo humano

Esta muestra al aire libre está organizada por la Fundación La Caixa, con la colaboración del Ayuntamiento de Caravaca, dentro de la programación del Año Jubilar 2024

La exposición viene acompañada de visitas guiadas gratuitas que explican las 36 imágenes tomadas con microscopio electrónico por el escritor, artista y cineasta Michael Benson

La belleza y las formas insospechadas del mundo microscópico protagonizan la exposición al aire libre 'Nanocosmos. La realidad oculta al ojo humano', que a partir de hoy y hasta el 17 de julio puede verse en la Plaza San Juan de la Cruz, organizada por la Fundación 'La Caixa' con la colaboración del Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz, dentro de la programación especial del Año Jubilar 2024.

El alcalde, José Francisco García; el director territorial de Caixabank en la Región de Murcia, Javier Aznar, y la delegada territorial de la Fundación La Caixa, Lourdes Toribio, han inaugurado esta muestra compuesta por 36 imágenes tomadas con microscopio electrónico por el escritor, artista y cineasta Michael Benson.

La exposición estará acompañada de visitas guiadas, que tendrán lugar los sábados a las 12.00, 17.00 y 18.00 horas y los domingos a las 12.00, 13.00 y 17.00 horas. El 22 de junio estos recorridos pasarán a celebrase los martes, miércoles y jueves a las 20.00 horas y los sábados y domingos a las 19.00, 20.00 y 21.00 horas. Además también se ofertan visitas para centros escolares y grupos, concertando cita previa a través del número de teléfono 900 80 11 37.

La exposición fusiona arte, alta tecnología y ciencia, a través de un viaje por el mundo natural a escala submilimétrica.

El autor ha usado un microscopio electrónico de barrido del Canadian Museum of Nature de Ottawa y ha logrado dar la vuelta a los usos de esta tecnología que hasta ahora había estado al servicio de la ciencia. Benson la utiliza ahora para crear imágenes digitales en blanco y negro, minuciosamente procesadas y ensambladas, que retratan la complejidad de la flora y la fauna.

En las imágenes pueden verse, por ejemplo, las estructuras de las diatomeas, un grupo de algas unicelulares que constituye uno de los tipos más comunes defitoplancton. Las diatomeas absorben cada año entre 10.000 y 20.000 millones de toneladas de dióxido de carbono y son responsables de entre el 20 y el 50% del oxígeno total que penetra anualmente en la atmósfera terrestre.

Del mismo modo, pueden conocerse de cerca los radiolarios, un tipo de zooplancton que se encuentra en todos los océanos del planeta y que presenta un esqueleto casi siempre compuesto de sílice y de formas geométricas similares a poliedros regulares.

La relación de los insectos con las plantas también atrae la atención y el foco de Benson. En la exposición puede verse con detalle un insecto tan pequeño como es el pulgón, que mide entre 1 y 3 milímetros, y del cual llegamos a ver incluso el estilete, que utiliza para perforar las plantas y extraer nutrientes. Asimismo, se pueden observar los palpos, apéndices vellosos de las mariposas, que les ayudan a saborear la comida para determinar si es comestible, o los ojos y las antenas de una abeja, así como las alas de una libélula, que le permiten alcanzar velocidades entre 35 y 54 km/h.

Noticias de Caravaca de la Cruz

Las obras, que se ponen en marcha la última semana se agosto, se centrarán en el interior de la iglesia, así como en las cubiertas y fachadas de este histórico conjunto arquitectónico

Las obras de recuperación del edificio, declarado BIC desde 2003 y una de las fundaciones históricas de Santa Teresa de Jesús, se iniciarán entre la última semana de agosto y la primera de septiembre

Ante el deterioro de las instituciones y el avance de la desigualdad territorial

La continuidad del convenio de delegación de competencias para la gestión de este centro educativo ha sido uno de los puntos acordados durante el Pleno ordinario del mes de julio

Es una forma de acercarse al patrimonio a través del arte escénico con una representación inspirada en Juana I de Castilla

El festival caravaqueño se ha consolidado como una cita nacional de referencia para los amantes de estilo musical