La reforma de la Plaza de San Juan de la Cruz conjuga tradición y modernidad, incorporando el característico pavimento en piedra natural en tres colores

El proyecto ha tenido como punto de partida las opiniones y sugerencias expresadas por los propios caravaqueños a través de un proceso de participación ciudadana

El alcalde ha destacado "la ilusión y especial sensibilidad que se ha tenido a la hora de abordar esta actuación, que queremos lleve la identidad y la memoria de Caravaca"

Además del nuevo pavimento, la presencia del agua y de especies verdes autóctonas refuerzan el carácter estancial y de descanso del lugar

Las obras darán comienzo este mes con un presupuesto de 285.700 euros, de los cuales 120.000 euros se han financiado a través de las ayudas ARRUR para la rehabilitación y regeneración de espacios públicos

02/11/2022. Las obras de reforma de la Plaza de San Juan de la Cruz de Caravaca de la Cruz, cuyo inicio está previsto para este mes de noviembre, conjugan tradición y modernidad a través de un proyecto que ha tenido como punto de partida las opiniones y sugerencias expresadas por los propios caravaqueños a través de un proceso de participación ciudadana.

El alcalde, José Francisco García, acompañado por la concejal de Urbanismo, Mónica Sánchez, y los arquitectos encargados de la realización del proyecto, Enrique Nieto y Fernando de Retes, han dado a conocer los detalles del proyecto, destacando "la ilusión y la sensibilidad que se ha tenido a la hora de abordar esta actuación, con la que queremos dar mayor esplendor a uno de los espacios urbanos emblemáticos de la ciudad, que actualmente presenta numerosos desperfectos y un estado general de deterioro".

"El proyecto lleva la identidad de Caravaca de la Cruz, empleando colores y materiales nobles de esta tierra vinculados a nuestra memoria y también a la historia carmelitana", ha destacado José Francisco García, señalando que "una de sus principales características es la incorporación de un pavimento realizado a base de piedra natural en los tres colores característicos de la Comarca del Noroeste; como son los rojos, blancos y grisáceos". "Una idea ha añadido- que nos gustaría continuarla en un futuro cuando se disponga de la financiación necesaria para ello- por el propio paseo de La Glorieta".

Las obras en la Plaza de San Juan de la Cruz mejoran la presencia del elemento del agua con la creación de dos canalizaciones o surtidores que bordearán el perímetro de la misma. Tendrá también lugares de asiento por todo su recorrido para fortalecer su carácter estancial y de descanso, así como una vegetación autóctona y diversa con arbustos y árboles que servirán de protección acústica y visual. La escultura de San de la Cruz continuará siendo el elemento protagonista, colocada sobre un basamento circular de menor altura con el fin de mejorar su visión y perspectiva.

Los arquitectos responsables del proyecto, Enrique Nieto y Fernando de Retes, han expuesto que este encargo del Ayuntamiento está resultado un proceso ilusionante llevado a cabo bajo tres premisas o pilares: el proceso de participación ciudadana, los aportes técnicos y la documentación histórica.

"El nuevo diseño mejora las condiciones estéticas de la plaza, apostando por la visibilidad de los edificios históricos y monumentos de interés próximos y eliminando elementos disonantes como los cables aéreos, pero la reforma de la Plaza San de Juan de la Cruz no solo cumple fines estéticos, pues resuelve los problemas de accesibilidad y movilidad peatonal especialmente graves para la población de mayor edad", según ha comentado el arquitecto Enrique Nieto durante la comparecencia ofrecida para presentar el proyecto.

Las obras, con un plazo máximo de ejecución de cinco meses, abarcarán una superficie de más de mil metros cuadrados, con un presupuesto total de 285.700 euros, financiado con 120.000 euros a través de las ayudas ARRUR para la rehabilitación y regeneración de espacios públicos y el resto con aportación del presupuesto municipal. Han sido adjudicadas a Ingeniería y Construcciones Murcianas mediante el proceso de licitación público.

Noticias de Caravaca de la Cruz

Las obras, que se ponen en marcha la última semana se agosto, se centrarán en el interior de la iglesia, así como en las cubiertas y fachadas de este histórico conjunto arquitectónico

Las obras de recuperación del edificio, declarado BIC desde 2003 y una de las fundaciones históricas de Santa Teresa de Jesús, se iniciarán entre la última semana de agosto y la primera de septiembre

Ante el deterioro de las instituciones y el avance de la desigualdad territorial

La continuidad del convenio de delegación de competencias para la gestión de este centro educativo ha sido uno de los puntos acordados durante el Pleno ordinario del mes de julio

Es una forma de acercarse al patrimonio a través del arte escénico con una representación inspirada en Juana I de Castilla

El festival caravaqueño se ha consolidado como una cita nacional de referencia para los amantes de estilo musical