Vecinos de la calle Mayrena denuncian el estado de abandono y el peligro en el que se encuentra toda la parcela municipal situada junto al paralizado auditorio

Han presentado 600 firmas al ayuntamiento, con el siguiente escrito, pidiendo que se le de una solución que permita disfrutar este espacio

La situación en la que se encuentra el espacio público situado en el entorno de la mole inconclusa del desafortunado Auditorio, no puede ser más lamentable:

La maleza seca, los cristales rotos, restos de todo tipo de envases, de heces y basura en general, hacen que esta sea una zona insalubre y peligrosa.

Frente a este abandono, no entienden que a este singular espacio, que tiene unas preciosas vistas a lo más importante del Casco Antiguo (Castillo y Basílica, Iglesia del Salvador, Monasterio de las Claras, etc), no se le haya dotado de alguna utilidad o adecuación mínima que sirva para esparcimiento de los vecinos, con independencia de la suerte que puedan correr las obras del paralizado Auditorio, sobre el que hay alguna Sentencia Judicial que lo declara ilegal, según hemos podido saber.

Exceptuando la estructura inconclusa del Auditorio (que tiene su propio vallado de chapa por seguridad), este lugar representa una amplia superficie libre, que no entendemos por qué estátambién vallada, de tal manera que solo queda una senda de paso,en malas condiciones, para ir hacia la Carretera de Moratalla o a los Barrios altos, así como al Puente Uribe.

Consideran, por tanto, que es imperiosa una actuación por parte del Ayuntamiento, aunque sea provisional, que ofrezca un mínimo de ornato, seguridad y salubridad, así como aprovechamiento y disfrute de los vecinos, mayores, jóvenes y pequeños.

Por lo que se puede observar, el uso que de hecho se le está dando a este espacio, es por parte de la empresa de la limpieza viaria y recogida de basuras, que acumula aquí todo tipo de contenedores. Además, también se descargan aquí montones arena, escombros y restos de obras, suponemos que procedentes de actuaciones municipales.

En cualquier caso, entendemos que el Ayuntamiento, según lo anteriormente expuesto, puede estar incumpliendo su propia ORDENANZA REGULADORA DE LIMPIEZA Y VALLADO DE SOLARES, en sus artículos 6 y 7 referentes a las condiciones de salubridad, seguridad y ornato:

"ARTÍCULO 6. Queda prohibido arrojar basuras o residuos sólidos en solares y espacios libres, de propiedad privada o pública.

ARTÍCULO 7.1. Los propietarios de los solares, deberán mantenerlos en condiciones de seguridad, salubridad y ornato público, quedándoles prohibido mantener en ellos basuras, residuos sólidos urbanos o escombros."

Por todo ello, los vecinos piden:

Que se retire todo el vallado perimetral del espacio libre (de maya metálica), excepto el de chapa de seguridad del propio auditorio.

Que se limpie y mantenga todo el espacio, eliminando malezas, escombros y basuras en general y se le dote del mobiliario urbano adecuado.

Que se compacte la superficie con arena, zahorra o el material que se estime oportuno para que sea disfrutable.

Que se informe, particular y públicamente, con suficiente detalle de la situación legal o judicial en la que se encuentran las obras del Auditorio y las actuaciones o soluciones que en consecuencia se pretendan adoptar.

Al mismo tiempo, esperan poder mantener cuanto antes una entrevista con el Sr. Alcalde y el Concejal correspondiente.

Noticias de Caravaca de la Cruz

En las zonas de mayor concentración de personas se instalan 190 aseos portátiles, 60 contenedores y 30 papeleras

El Ayuntamiento aprovecha la finalización de la reforma de la Casa de la Cultura para descubrir la placa en recuerdo y homenaje a este historiador, que durante más de tres décadas desempeñó su labor profesional en el área municipal de Cultura

El SEF impulsa con estas ayudas cuatro iniciativas que van a permitir la contratación en 2025 de 26 personas desempleadas del municipio

El alcalde y el secretario de la Fundación Regeneration Academy, con sede en La Junquera, han suscrito el acuerdo para formar a los agentes implicados y elaborar un plan territorial para la gestión responsable de los suelos

El acto central será el encuentro con el periodista y escritor Manuel Jabois, programado para este miércoles, 23 de abril