Editan la transcripción del Libro de Estado del Convento de los Carmelitas de Caravaca como fuente para el estudio de la historia local

El Ayuntamiento de Caravaca, la Cofradía de la Vera Cruz y los Padres Carmelitas han editado un libro con la transcripción del ‘Libro de Estado’ o ‘Libro Becerro’ del Convento de los Carmelitas Descalzos de Caravaca. Es una obra histórica que refleja los hechos acaecidos en el convento entre 1623 y 2005 y muchos aspectos relevantes relacionados con  la vida y la sociedad local.

La transcripción y edición crítica que recoge esta publicación ha sido realizada por un equipo de expertos integrado por María Rosa Gil Almela, Mª Magdalena Campillo Méndez, Francisca Amorós Vidal, Diego Marín Ruiz de Assin e Ignacio Husillos Tamarit.

Desde la fundación del edificio, en 1587, por parte de San Juan de la Cruz, el libro refleja las propiedades y pertenencias del convento, así como los enterramientos y semblanzas biográficas de los frailes y hermanos que lo habitaron. También incluye los avatares, dichosos y desgraciados, sufridos por la institución. En cierta manera, el ‘Libro de Estado’ es un documento de administración diaria e incluso contable, pero por los exhaustivos datos que contiene es un tesoro documental que permite investigar aspectos históricos de toda índole.  

Noticias de Caravaca de la Cruz

El alcalde, acompañado por el concejal de Participación Ciudadana, otros ediles del equipo de Gobierno y el pedáneo, ha informado a los vecinos de Barranda de varias actuaciones llevadas a cabo recientemente

Esta nueva entidad agrupa a los ayuntamientos de Yecla, Jumilla, Cieza, Calasparra, Moratalla y Caravaca de la Cruz, y cuenta con el respaldo de la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes y de la Fundación Camino de la Cruz de Caravaca

El convenio con la Agencia Tributaria de la Región de Murcia ha supuesto una mejora en la justicia tributaria, la recaudación y la atención prestada a los ciudadanos