'Pinceladas del pasado' muestra en Caravaca una importante colección del Barroco español

En la Compañía de Jesús se podrán admirar una veintena de obras de artistas como Esteban Murillo o Valdés Leal y del taller de Zurbarán o la Escuela Barroca Sevillana

La exposición "Pinceladas del Pasado" trae hasta Caravaca de la Cruz una representación de la pintura del Barroco español. Del 18 de febrero al 12 de marzo, en la sala de exposiciones de la antigua Compañía de Jesús se podrá contemplar una magnífica colección de arte compuesta por obras de artistas de la talla de Bartolomé Esteban Murillo o Juan Valdés Leal y pinturas del taller de Zurbarán o del círculo de los Ribalta.

Esta exposición forma parte de los actos que promueve el Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz con motivo del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús y la puesta en marcha de la ruta turística y cultural "Huellas de Teresa". En esta ocasión se ha contado con la colaboración de la Consejería de Cultura, a través de su Dirección General de Bienes Culturales, y del Patronato Fundación de Santa Isabel de Villanueva del Rio.

La exposición presenta una veintena de obras de temática religiosa de tendencia clásica y barroca, 15 de la colección de obras de arte que posee en la actualidad el Patronato Fundación Santa Isabel de Villanueva del Río Segura, que ha sido objeto de estudio, análisis y tratamiento de restauración en los dos últimos años, y cinco obras emblemáticas del Museo de Bellas Artes de Murcia (MuBAM).

Las piezas en su día pertenecieron, en su mayor parte, a la colección García de León Pizarro de Madrid, probablemente reunida en el siglo XVIII en Andalucía, Madrid e Hispanoamérica y continuada por sus familiares directos, para ser desmembrada durante la centuria decimonónica. Su última propietaria Isabel Baltasara López y López la cedió por voluntad testamentaria al Hospital Asilo de Villanueva del Segura.

La exposición cuenta con representantes de algunas de las figuras más emblemáticas del barroco español y europeo. La mayor parte son cuadros de temática religiosa, destacando la espléndida Santa Inés obra de un seguidor del pintor boloñés Guido Reni (1575-1642). Del naturalismo español barroco destacan las obras de la escuela andaluza por su calidad, y en especial la escuela sevillana del siglo XVII. Por otro lado, podemos destacar la obra representativa de la escuela valenciana: María Magdalena y San Juan Evangelista del círculo de los Ribalta.

Dentro de la pintura religiosa destacan por su calidad y por la plasticidad de las mismas, como muestra del mejor Barroco español, las pertenecientes a la colección permanente del MuBAM: el Ecce Homo de Bartolomé Esteban Murillo, los Santos Juanes de Juan Valdés Leal o la Alegoría Eucarística del Taller de Zurbarán.

La exposición permanecerá abierta al público del 18 de febrero al 12 de marzo, de 11.00 a 13.30 y de 17.30 a 20.30 horas.

Noticias de Caravaca de la Cruz

Las obras, que se ponen en marcha la última semana se agosto, se centrarán en el interior de la iglesia, así como en las cubiertas y fachadas de este histórico conjunto arquitectónico

Las obras de recuperación del edificio, declarado BIC desde 2003 y una de las fundaciones históricas de Santa Teresa de Jesús, se iniciarán entre la última semana de agosto y la primera de septiembre

Ante el deterioro de las instituciones y el avance de la desigualdad territorial

La continuidad del convenio de delegación de competencias para la gestión de este centro educativo ha sido uno de los puntos acordados durante el Pleno ordinario del mes de julio

Es una forma de acercarse al patrimonio a través del arte escénico con una representación inspirada en Juana I de Castilla

El festival caravaqueño se ha consolidado como una cita nacional de referencia para los amantes de estilo musical