Estudiantes de Europa, Estados Unidos y China participan en la excavación de la Cueva Negra

El yacimiento de La Encarnación es un referente internacional para el estudio de la evolución humana

La Universidad de Murcia, con el apoyo del Ayuntamiento de Caravaca, desarrolla la XXIV campaña paleontológica y arqueológica

Esta mañana ha dado comienzo la XXIV campaña de excavación arqueológica en la Cueva Negra de La Encarnación, enmarcada en la Escuela de Campo de Paleontología y Prehistoria del Cuaternario en la Región de Murcia. "Se trata de una actividad que reúne a profesores y estudiantes de distintas partes del mundo y que está organizada por la Universidad de Murcia y el Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz, con la colaboración de la Asociación Murciana para el Estudio de la Antropología y el Cuaternario", según ha informado la concejal de Cultura y Turismo, Mª Cruz Pérez.

Hasta el 23 de julio, en el yacimiento caravaqueño trabajará un equipo de treinta estudiantes y licenciados procedente de universidades de Estados Unidos, China, Reino Unido, Suecia, Bélgica y España. La campaña de excavación estará dirigida por el profesor de la Facultad de Biología de la UMU Michael Walker y por el arqueólogo Mariano López.

El objetivo de la presente campaña de excavación se centra, tal y como ha avanzado Mariano López, en "continuar ampliando las cuadrículas de la cueva en las que aparece el hogar, que es probablemente el más antiguo de Europa". Se prestará especial atención a los restos de fuego y de fauna y de industria lítica.

Gracias a los trabajos que se vienen desarrollando en los últimas dos décadas, el yacimiento de la Cueva Negra se ha consolidado como un referente internacional para el estudio de la evolución humana. En este enclave, situado junto al río Quípar, en el Sitio Histórico Estrecho de La Encarnación, se han localizado numerosos restos del hombre fósil, fauna y flora y un conjunto de utensilios, como un hacha de mano bifacial.

Los expertos coinciden en resaltar la excepcional antigüedad del fuego en una cueva del Paleolítico europeo. Todo el relleno sedimentario de la cueva pertenece al período reciente de 990.000 - 780.000 años del Pleistoceno Antiguo.

Noticias de Caravaca de la Cruz

Las obras, que se ponen en marcha la última semana se agosto, se centrarán en el interior de la iglesia, así como en las cubiertas y fachadas de este histórico conjunto arquitectónico

Las obras de recuperación del edificio, declarado BIC desde 2003 y una de las fundaciones históricas de Santa Teresa de Jesús, se iniciarán entre la última semana de agosto y la primera de septiembre

Ante el deterioro de las instituciones y el avance de la desigualdad territorial

La continuidad del convenio de delegación de competencias para la gestión de este centro educativo ha sido uno de los puntos acordados durante el Pleno ordinario del mes de julio

Es una forma de acercarse al patrimonio a través del arte escénico con una representación inspirada en Juana I de Castilla

El festival caravaqueño se ha consolidado como una cita nacional de referencia para los amantes de estilo musical