Campos presenta el libro 'La ventana de la aparición' que "marca un hito en la historia" al desvelar un misterio del Santuario de la Vera Cruz

El consejero de Presidencia elogia el "esfuerzo y trabajo" del historiador Pablo Alonso Bermejo

El consejero de Presidencia, Manuel Campos, presentó hoy la publicación 'La ventana de la aparición', del autor Pablo Alonso Bermejo, que se convierte en "un hito en la historia de la Región de Murcia, con la cual, a través de un estudio interesante e innovador, da un giro muy importante sobre el misterio de la Ventana de la Aparición de Caravaca de la Cruz".

Campos resaltó el "importante esfuerzo y trabajo" de Pablo Alonso Bermejo con esta obra tras dieciocho años de intensa investigación, "logrando desvelar el significado de una inscripción, que hasta este momento, no se había conseguido descifrar".

El libro es un "viaje misterioso y sorprendente" por la historia de la Región de Murcia, descubre, interpreta y analiza el significado de cada uno de los 42 signos enigmáticos que rodean la Ventana de la Aparición, ubicada en una de las capillas de la Real Basílica Santuario de la Vera Cruz de Caravaca.

El titular de la Consejería de Presidencia subrayó que "por primera vez, se plasma el significado letra a letra de la inscripción en el óculo gótico de unos 75 centímetros de diámetro" por el que, según la historia, llegó la famosa Cruz de Caravaca durante los milagrosos sucesos ocurridos en el siglo XIII.

En 'La Ventana de la Aparición', editada por Tres Culturas, dependiente de la Consejería de Cultura y Turismo, Pablo Alonso Bermejo desvela que los signos proceden de varios tipos de alfabetos: siríaco, hebreo, griego y latín, así como de 'La Cifra General', consistente en un código con fines militares y diplomáticos creado para el Rey Felipe II y que comenzó a utilizarse en el año 1.556.

Para resolver el enigma, el autor presta especial atención a una inscripción en el tambor de la cúpula del Santuario de Caravaca, permitiendo conocer qué es la ventana y cómo orientarla correctamente, y al 'Juego de Josefo', un juego matemático del siglo XVI que facilita la ordenación de los signos de la ventana, tal y como deben ser leídos.

Con la combinación de estos dos elementos, los signos cobran vida tanto morfológica como fonéticamente, lo que permite ordenar correctamente el texto para su traducción.

Sobre el autor

Pablo Alonso Bermejo (Sevilla, 1961), es historiador por la Universidad de Málaga, académico de número y fundador de la Academia de Estudios Históricos Ortiz de Zúñiga, de Sevilla, así como miembro de la Academia Hispanoamericana de Genealogía y Heráldica.

Su trayectoria investigadora se ha dirigido especialmente al mundo de la simbología, temática que ha centrado varias conferencias impartidas en Murcia, Galicia y Navarra, donde ha publicado diversos estudios con carácter divulgativo, en especial sobre la Edad Media.

Desde el punto de vista literario, obtuvo 'ex aequo' los premios de 'Murcia Joven 1987', en la modalidad de artículo, y 'Murcia Joven 1988', en la modalidad de ensayo. Igualmente, ejerció la labor de crítica literaria en el Diario 16 de Murcia, durante los años 1990-1991.

Entre sus obras sobre simbología cabe destacar, y como coautor, con la poetisa Clara Janés 'Los Árboles de las Tres Culturas' (Festival Murcia Tres Culturas, 2004); una Guía Simbólica de la Sala Capitular del Monasterio de Oseira (Orense), en 2011; 'Las Estrellas de Eunate', (Navarra), editado por Templespaña, en 2009.

Noticias de Caravaca de la Cruz

En las zonas de mayor concentración de personas se instalan 190 aseos portátiles, 60 contenedores y 30 papeleras

El Ayuntamiento aprovecha la finalización de la reforma de la Casa de la Cultura para descubrir la placa en recuerdo y homenaje a este historiador, que durante más de tres décadas desempeñó su labor profesional en el área municipal de Cultura

El SEF impulsa con estas ayudas cuatro iniciativas que van a permitir la contratación en 2025 de 26 personas desempleadas del municipio

El alcalde y el secretario de la Fundación Regeneration Academy, con sede en La Junquera, han suscrito el acuerdo para formar a los agentes implicados y elaborar un plan territorial para la gestión responsable de los suelos

El acto central será el encuentro con el periodista y escritor Manuel Jabois, programado para este miércoles, 23 de abril