Los Caballos del Vino inician la carrera hacia la declaración de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

Más de 150 caballistas se han desplazado hasta FITUR para promocionar la fiesta

El concejal de Turismo y Festejos ha afirmado que de esta forma se inicia la campaña de promoción para la declaración de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

En el marco de la Feria de Internacional de Turismo de Madrid (FITUR), se ha presentado esta mañana el festejo de los Caballos de Vino y su candidatura a Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. El acto ha estado arropado por más de 150 caballistas, que han acompañado al concejal de Turismo y Festejos, Gonzalo López-Auguy; al secretario de Comisión de Festejos, Alfonso Morenilla, y al presidente de los Caballos del Vino, Antonio Caballero, en el acto de presentación celebrado en el espacio expositivo de la Región de Murcia. Han estado igualmente presentes las amazonas mayor e infantil del Bando, Laura Pérez y Nuria Castillo respectivamente.

De esta forma, el Ayuntamiento de Caravaca, con el apoyo del Gobierno de la Comunidad Autónoma, ha aprovechado la principal feria de turismo del país para difundir un festejo insólito y único en el mundo. López-Auguy ha defendido que los Caballos del Vino son merecedores de la declaración de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por parte de la UNESCO, ya que, tal y como refleja el texto aprobado por el Ayuntamiento Pleno, "han sobrepasado el puro acto festivo para convertirse en legado histórico y en uno de los espectáculos más brillantes, estética y emocionalmente, de cuantos conforman el riquísimo repertorio festivo español".

Actualmente, los Caballos del Vino están plenamente consolidados y son punto de atención para medios de comunicación de ámbito nacional e internacional. La fiesta reúne cada 2 de mayo en Caravaca de la Cruz a miles de personas, que acuden a la ciudad para vivir en directo los pasacalles y carreras. El festejo, que junto con los Moros y Cristianos, forman parte de las Fiestas en Honor a la Santísima y Vera Cruz de Caravaca, constituye una manifestación folclórica y cultural con una singular fuerza expresiva, lo que le ha valido la declaración de Interés Turístico Internacional.

La Carrera de los Caballos del Vino es el núcleo central sobre el que gira toda la fiesta. Durante la mañana del 2 de mayo, más de 60 caballos, ataviados con los mantos bordados previamente expuestos, galopan a contrarreloj intentando ser los más rápidos. Tras la salida, establecida por sorteo previo, los caballos van abriéndose paso conducidos por sus cuatro caballistas entre la multitud que abarrota la Cuesta del Castillo. Éste es el momento más intenso de las fiestas y el lugar donde se demuestra la unión del caballo y sus caballistas.

El origen de los Caballos del Vino está vinculado al baño de la Vera Cruz de Caravaca en vino, ritual igualmente único en el mundo Cristiano. Se desconoce cuando entraron a formar parte de las ceremonias de la Vera Cruz; aunque los primeros textos proceden de principios del siglo XVIII y en ellos se menciona su antigüedad pero sin precisar cronología alguna. En el siglo XIX experimentan una gran transformación; caballo y caballistas se convierten en los auténticos protagonistas y probablemente es en esta época cuando se institucionalizan las carreras.

Caravaca ha tenido una presencia destacada en la presente edición de FITUR. Además de promocionar los Caballos del Vino, el pasado viernes tuvo lugar la presentación de Caravaca como lugar permanente de Peregrinación. Durante la feria, se ha repartido información sobre la oferta turística del municipio y se ha expuesto el enjaezamiento de la peña caballista Sangrino.

Noticias de Caravaca de la Cruz

Las obras, que se ponen en marcha la última semana se agosto, se centrarán en el interior de la iglesia, así como en las cubiertas y fachadas de este histórico conjunto arquitectónico

Las obras de recuperación del edificio, declarado BIC desde 2003 y una de las fundaciones históricas de Santa Teresa de Jesús, se iniciarán entre la última semana de agosto y la primera de septiembre

Ante el deterioro de las instituciones y el avance de la desigualdad territorial

La continuidad del convenio de delegación de competencias para la gestión de este centro educativo ha sido uno de los puntos acordados durante el Pleno ordinario del mes de julio

Es una forma de acercarse al patrimonio a través del arte escénico con una representación inspirada en Juana I de Castilla

El festival caravaqueño se ha consolidado como una cita nacional de referencia para los amantes de estilo musical