El Museo de la Música Étnica homenajea a Antonio Martínez Meca ‘El Punto’

El músico caravaqueño fue integrante de “Los Puntos”, uno de los grupos destacados del pop de los setenta

El ciclo “A la luna de Barranda” del Museo de la Música Étnica de Barranda rendirá homenaje al músico caravaqueño, que fuera integrante de “Los Puntos”, José Antonio Martínez Meca. El concierto, que correrá a cargo de “Sesión Golfa”, está previsto para este sábado, 29 de agosto, a las 22.30 horas. La entrada será libre hasta completar aforo.

“Los Puntos” surgieron al término de la década de los sesenta, cuando un grupo de estudiantes se entregaron a la música en su primera actuación como "amateurs". Fundados por Pepe Grano de Oro, voz, guitarra, y por Agustín Flores (Tato), batería, dijeron llamarse "Los Puntos". Meses más tarde, junto a Alfonso Grano de Oro (voz), Gaspar Flores (bajo), Andrés Bravo (guitarra) y José Antonio Martínez (teclas), se conformaba lo que sería el primer núcleo de la futura conocida banda. Tras sus melenas inconformistas, arrastrados por la música de “Los Beatles” y los “Rolling Stones” y sobre todo el rock&roll americano, después de algunas actuaciones informales, decidieron que lo suyo no era tocar música de nadie, no facilitar sesiones de baile, optando por dedicarse a ofertar creaciones propias. De esta forma llegaría su época "romántica" de la mano de sus primeros intentos de éxito discográfico.

En un tiempo donde grupos conocidos en mente de todos, ofrecían éxitos comerciales continuos con música mas o menos trascendente, tras superar la gran barrera que separa a un pueblo de provincias con la capital de España, irrumpieron en el mercado musical, tras varios ensayos, con el tema "Good moorning", marcando con su original canción diferencias con el resto de grupos del momento.

“Los Puntos” significaron en la música española una aportación al panorama pop del país, diferenciado del resto de sus competidores naturales. Sus canciones, mayoritariamente de amor, unas veces inspiradas en el "folk" popular, “Cuando salga la luna”, otras románticas hasta la saciedad, “Esa niña que me mira, Good bye..., y temas con raíces andaluzas antes de "reventar" el llamado rock andaluz, plagados de situaciones históricas, como la canción "Llorando por Granada", etiquetada por la critica como "joya del pop nacional", de su álbum "Oriental" y hoy día versionada por los mejores artistas actuales.

Noticias de Caravaca de la Cruz

En las zonas de mayor concentración de personas se instalan 190 aseos portátiles, 60 contenedores y 30 papeleras

El Ayuntamiento aprovecha la finalización de la reforma de la Casa de la Cultura para descubrir la placa en recuerdo y homenaje a este historiador, que durante más de tres décadas desempeñó su labor profesional en el área municipal de Cultura

El SEF impulsa con estas ayudas cuatro iniciativas que van a permitir la contratación en 2025 de 26 personas desempleadas del municipio

El alcalde y el secretario de la Fundación Regeneration Academy, con sede en La Junquera, han suscrito el acuerdo para formar a los agentes implicados y elaborar un plan territorial para la gestión responsable de los suelos

El acto central será el encuentro con el periodista y escritor Manuel Jabois, programado para este miércoles, 23 de abril