Expertos en patrimonio histórico se reúnen en Caravaca para participar en un curso de la Universidad Politécnica

El curso abordará las principales actuaciones en materia de restauración e intervención arqueológica realizadas en la Región

El alcalde de Caravaca, Domingo Aranda, presentó ayer el curso “Restauración, gestión y difusión del patrimonio construido” que durante cuatro días reunirá a expertos en la materia en el Centro Internacional de Estudios de la Vera Cruz. Durante las distintas jornadas, organizadas por la Universidad Politécnica de Cartagena con la colaboración del Ayuntamiento de Caravaca y la Dirección General de Universidades, se analizarán a modo de ejemplo la intervención arqueológica realizada en el Camino del Molino de Caravaca y las restauraciones integrales del Casino de Murcia y la Casa Consistorial de Mazarrón.

El director del curso, el arquitecto Pedro Enrique Collado, explica que este curso “pretende seguir contribuyendo a la formación interdisciplinar de los profesionales que intervienen en los procesos de restauración y conservación del Patrimonio Histórico construido, consolidándose con foro abierto de reflexión, debate e intercambio de ideas y experiencias entre especialistas, profesionales y alumnos, teniendo, por tanto, como objetivo principal, facilitar y motivar el debate técnico y científico”.

Entre los temas planteados, destacar la conferencia inaugural pronunciada en la tarde de ayer por el profesor titular de Prehistoria de la Universidad de Murcia, Joaquín Lomba, sobre el yacimiento prehistórico del Camino del Molino, donde se localizaron unos 1.300 esqueletos de hombres, mujeres y perros, así como diversos objetos con una antigüedad unos 2.400 años a.C. de antigüedad.

Noticias de Caravaca de la Cruz

Las obras, que se ponen en marcha la última semana se agosto, se centrarán en el interior de la iglesia, así como en las cubiertas y fachadas de este histórico conjunto arquitectónico

Las obras de recuperación del edificio, declarado BIC desde 2003 y una de las fundaciones históricas de Santa Teresa de Jesús, se iniciarán entre la última semana de agosto y la primera de septiembre

Ante el deterioro de las instituciones y el avance de la desigualdad territorial

La continuidad del convenio de delegación de competencias para la gestión de este centro educativo ha sido uno de los puntos acordados durante el Pleno ordinario del mes de julio

Es una forma de acercarse al patrimonio a través del arte escénico con una representación inspirada en Juana I de Castilla

El festival caravaqueño se ha consolidado como una cita nacional de referencia para los amantes de estilo musical