El libro "Instrumentos Musicales Étnicos del Mundo" se presenta en la Casa de América

El director general de Bellas Artes y Bienes Culturales, presentó el libro de Blanco Fadol editado por la Comunidad Autónoma

El director general de Bellas Artes y Bienes Culturales, Enrique Ujaldón, presentó ayer en la Casa de América, en Madrid, el libro de Carlos Blanco Fadol, ‘Instrumentos Musicales Étnicos del Mundo’, que ha editado la Comunidad Autónoma de Murcia. El acto contó con la participación de la directora de programación de la Casa de América, Julia Escobar, el autor del libro, Carlos Blanco Fadol, el alcalde de Caravaca, Domingo Aranda, y la escritora uruguaya Carmen Posadas.

Enrique Ujaldón señaló que “esta enciclopedia de instrumentos será un referente en su campo, al tiempo que intensifica el papel del museo que se ha convertido en lugar de reserva y salvaguarda de instrumentos de todo el mundo”.

En el acto de presentación los gobiernos de Indonesia y República Dominicana representados por sus embajadores, realizaron una donación de instrumentos musicales al museo de la Música Étnica de Barranda, que el director del centro y autor del libro, Carlos Blanco, restaurará y recuperará. A los asistentes se les repartió un instrumento de percusión llamado anclun con el que se interpretó ‘El Himno de la Alegría’ de Beethoven. Asimismo, se proyectó el documental que muestra el viaje que realizó Blanco Fadol al Amazonas para devolver y enseñar a construir a una tribu dos instrumentos musicales aerófonos que habían desaparecido.

‘Instrumentos Musicales Étnicos del Mundo’

El libro de Blanco fotografía, cataloga y describe 320 instrumentos musicales procedentes de 94 países de los cinco continentes del mundo y clasifica los instrumentos en cuatro categorías: Idiófonos, aquellos cuyo sonido se produce por vibración de material en que está construido; Aerófonos, aquellos cuyo sonido procede de la vibración de una columna de aire; Membranófonos, donde el sonido se produce por la acción o vibración de una membrana de extensión; y Cordófonos, en los que el sonido lo produce la vibración de cuerdas tensadas al ser accionadas.

Enrique Ujaldón señaló que “desde la Región de Murcia apoyamos toda labor de investigación y salvaguarda del patrimonio”, y destacó que “Carlos Blanco utiliza la música como elemento antropológico de comunicación entre las diversas etnias con las que contacta en su peregrinaje por el mundo. Investiga y recopila una gran diversidad de instrumentos musicales”.

De esta obra se ha realizado una edición bilingüe y se han editado 1.000 ejemplares que están disponibles en las tiendas de los museos y librerías, tanto regionales como nacionales. El libro también ha sido distribuido en todas aquellas embajadas de los países que tienen instrumentos catalogados

Foto 1: El alcalde de Caravaca, Domingo Aranda, el directos general de Bellas Artes y Bienes Culturales, Enrique Ujaldón, la directora de programación de Casa de América, Julia Escobar, el autor del libro, Carlos Blanco Fadol, y la escritora uruguaya Carmen Posadas

Noticias de Caravaca de la Cruz

En las zonas de mayor concentración de personas se instalan 190 aseos portátiles, 60 contenedores y 30 papeleras

El Ayuntamiento aprovecha la finalización de la reforma de la Casa de la Cultura para descubrir la placa en recuerdo y homenaje a este historiador, que durante más de tres décadas desempeñó su labor profesional en el área municipal de Cultura

El SEF impulsa con estas ayudas cuatro iniciativas que van a permitir la contratación en 2025 de 26 personas desempleadas del municipio

El alcalde y el secretario de la Fundación Regeneration Academy, con sede en La Junquera, han suscrito el acuerdo para formar a los agentes implicados y elaborar un plan territorial para la gestión responsable de los suelos

El acto central será el encuentro con el periodista y escritor Manuel Jabois, programado para este miércoles, 23 de abril