Nueva temporada de riesgo alto de incendios sin medios aéreos en la base de la alberquilla

La base de La Alberquilla es un enclave estratégico en la lucha contra incendios

"No es el primer año que esta base se encuentra en el foco de nuestras preocupaciones pues en los últimos años no ha sido tratada por el Gobierno Central como una base prioritaria en la lucha contra incendios"

La portavoz del grupo popular, Ana Belén Martínez se ha desplazado a la base de La Alberquilla para informar a los medios de comunicación de la presentación de una moción que será debatida en el Pleno Ordinario de junio para solicitar al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que "despliegue de forma inmediata un helicóptero anti incendios en esta base".

"La Alberquilla se encuentra en un enclave estratégico en la lucha contra incendios pues se sitúa dentro de una de las masas forestales más importantes de la Región de Murcia, por lo que resulta incomprensible que casi un mes después de la activación del Plan Infomur y de que la Región de Murcia decretase el nivel de riesgo alto por incendios forestales, aun no haya un helicóptero en la base".

Según Martínez, "a diferencia de la Comunidad Autónoma que ha reforzado este año el Plan Infomur con una brigada más y un incremento de bomberos forestales, el Gobierno Central sigue ninguneando el noroeste murciano, pues no es el primer año que esta base se encuentra en el foco de nuestras preocupaciones, ya que en las últimas campañas hemos tenido que solicitar soluciones urgentes a la falta de medios aéreos de prevención y lucha contra incendios".

"Además, -ha continuado-, el aparato que se prevé que llegue, dista mucho de la capacidad del helicóptero ruso Kamov que desde el año 2022 no ha venido a la base como si venía haciendo años atrás y que tenía una capacidad de 4.500 litros y podía descargar hasta 40.000 litros por hora en distancias cortas".

"Por este motivo solicitamos que se posibilite la llegada de un helicóptero de similares características ya que contar con esta capacidad de descarga puede ser fundamental como ya se ha demostrado en numerosos incendios como el que tuvo lugar en julio de 2020 en el Cerro Gordo de Caravaca", ha declarado.

La actual edil de Medio Ambiente también ha recordado que "nos encontramos en un momento de sequía pronunciada y en una estación en la que las tormentas con aparato eléctrico son más frecuentes, por lo que todavía cobra más importancia contar con estos medios de lucha contra incendios".

Para terminar, Ana Belén Martínez ha recordado que en la lucha contra incendios "no existen fronteras y que las Comunidades Autónomas son solidarias y que estos medios no solo servirían para combatir un posible incendio en nuestro municipio si no en el resto de la Región de Murcia y provincias colindantes".

Noticias de Caravaca de la Cruz

En las zonas de mayor concentración de personas se instalan 190 aseos portátiles, 60 contenedores y 30 papeleras

El Ayuntamiento aprovecha la finalización de la reforma de la Casa de la Cultura para descubrir la placa en recuerdo y homenaje a este historiador, que durante más de tres décadas desempeñó su labor profesional en el área municipal de Cultura

El SEF impulsa con estas ayudas cuatro iniciativas que van a permitir la contratación en 2025 de 26 personas desempleadas del municipio

El alcalde y el secretario de la Fundación Regeneration Academy, con sede en La Junquera, han suscrito el acuerdo para formar a los agentes implicados y elaborar un plan territorial para la gestión responsable de los suelos

El acto central será el encuentro con el periodista y escritor Manuel Jabois, programado para este miércoles, 23 de abril