La pedanía de Archivel ha acogido un acto en el que se han dado cita el consejero de Presidencia, el alcalde y el director general de Administración Local junto con alcaldes y concejales de las localidades incluidas en la estrategia, formadores del programa y usuarios
José Francisco García ha subrayado que el apoyo al mundo rural y el ofrecer mejores servicios a los vecinos de pedanías son un deber para las administraciones públicas con el fin de evitar la despoblación
Las acciones formativas se desarrollarán en todas las pedanías del término municipal de Caravaca, durante 14 meses, e incluyen talleres grupales, formación individualizada, modalidad online para quienes no puedan asistir presencialmente e incluso atención en el domicilio en caso de necesidad
Con el objetivo de facilitar el acceso al mundo digital a los habitantes de las zonas rurales con riesgo de despoblación, especialmente personas mayores, mujeres y jóvenes, el Gobierno de la Región de Murcia ha puesto en marcha el programa Era Digital, impulsado por la Consejería de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias, a través de la Dirección General de Administración Local, y del que se beneficiarán más de 1.100 vecinos de 16 municipios de la Región de Murcia, entre ellos Caravaca de la Cruz.
La pedanía de Archivel, en Caravaca de la Cruz, ha acogido un acto en el que se han dado cita el consejero de Presidencia, Marcos Ortuño, el alcalde de este municipio, José Francisco García, y el director general de Administración Local, Francisco Abril, junto con alcaldes y concejales de las localidades incluidas en la estrategia, formadores del programa y usuarios.
El plan, que tendrá una duración aproximada de 14 meses, tiene como objetivo reducir la brecha digital y mejorar la calidad de vida de los habitantes de los municipios rurales, especialmente mayores, mujeres y jóvenes.
Durante este tiempo, 40 profesionales especializados se desplazarán a los 16 municipios incluidos en la Estrategia de Despoblación, donde se han habilitado 58 puntos de formación para impartir cursos y talleres formativos adaptados a las necesidades de cada persona o grupo. De esta forma, se evitarán desplazamientos innecesarios y mejorará su calidad de vida.
En total, ‘Era Digital’ se desarrollará en 40 pedanías de los municipios incluidos en la Estrategia de Despoblación donde se ha detectado que la pérdida de habitantes es mayor: Abanilla, Abarán, Albudeite, Aledo, Bullas, Calasparra, Campos del Río, Caravaca de la Cruz, Cehegín, Lorca, Moratalla, Ojós, Pliego, Ricote, Ulea y Villanueva del Río Segura. El presupuesto del proyecto asciende a 1.351.000 euros, cofinanciados por la Comunidad y fondos Next Generation de la Unión Europea.
Marcos Ortuño explicó que Era Digital “está transformando la calidad de vida de los vecinos, al garantizar que tengan las mismas oportunidades que quienes viven en las ciudades. Este objetivo forma parte de la gestión del Gobierno regional porque estamos convencidos de que la igualdad de oportunidades no depende del lugar donde uno viva, sino del compromiso de las administraciones con las personas”, añadió.
Por su parte, el alcalde de Caravaca ha subrayado que el apoyo al mundo rural y el ofrecer los mejores servicios a los vecinos de pedanías son un deber para las administraciones públicas con el fin de evitar la despoblación y ayudarles en su día a día. En ese sentido, José Francisco García ha destacado programas recientemente puestos en marcha como el Ruralbús, que ofrece servicio de transporte a varias pedanías, el programa Cercanos, que lleva atención sociosanitaria a las personas mayores, incluso a nivel domiciliario, o este proyecto Era Digital, que se ha implantado en todas las pedanías del municipio.
Uno de los principales problemas a los que se enfrentan los vecinos de zonas en riesgo de despoblación es el acceso limitado a servicios y recursos, que están más fácilmente disponibles en entornos urbanos. Esto obliga a recorrer grandes distancias para realizar trámites administrativos, acudir a servicios médicos o participar en actividades formativas. Una circunstancia que no solo supone un desafío logístico, sino también económico, incrementando el riesgo de aislamiento y la sensación de desconexión.
El proyecto ‘Era Digital’ busca revertir esta situación a través de la capacitación digital, brindando a los habitantes las herramientas necesarias para acceder a los servicios electrónicos, realizar trámites administrativos de manera online y, en definitiva, integrarse plenamente en la sociedad digital.
Formación ‘a la carta’
Con un enfoque flexible y adaptado a las necesidades de cada persona, su contenido incluye formación variada, como obtención del sistema Cl@ve y el uso del DNI electrónico; descarga de aplicaciones y contenidos multimedia más necesarios; gestión de cuentas bancarias; apertura de cuentas de correo electrónico gratuitas; manejo de aplicaciones de mensajería instantánea y redes sociales.
También abarca la realización de video llamadas y otras cuestiones que planteen los propios vecinos, puesto que se trata de una ‘formación a la carta’, según las necesidades de cada participante. Además, cuando se trate de personas mayores o con movilidad reducida, los formadores podrán impartir las sesiones en sus propios domicilios.