El nuevo espacio público de la Cuesta del Castillo llevará el nombre de 'Plaza de los Armaos de la Vera Cruz'

El Ayuntamiento de Caravaca tiene en marcha esta obra, dentro de las actuaciones orientadas a la revitalización y embellecimiento del casco histórico

La creación de esta plaza, que estará concluida a finales de mayo, forma parte de los proyectos del Plan de Sostenibilidad Turística, financiados con fondos europeos

Contará con espacios verdes, una fuente ornamental, zona de descanso y pavimento combinado de ladrillo macizo en espiga, losas de barro y empedrado

Dentro de las actuaciones enfocadas a la revitalización y embellecimiento del casco histórico, el Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz está desarrollando las obras de construcción de una nueva plaza pública en la cuesta de acceso al Castillo. Esta actuación, que estará concluida a finales del próximo mes de mayo, cuenta con un presupuesto de 60.000 euros y forma parte de los proyectos del Plan de Sostenibilidad Turística 'Camino a Caravaca'.

El alcalde, José Francisco García, y el concejal de Turismo, José Santiago Villa, han visitado este lugar del Barrio Medieval, cedido al Consistorio por la familia Cuevas, propietaria del solar que hace años ocupaba el inmueble número cinco de la Cuesta del Castillo.

"Esta nueva plaza llevará el nombre de 'Plaza de los Armaos de la Vera Cruz', la característica y singular guardia que durante siglos acompaña a la Reliquia en sus salidas de la Basílica, conformando una arraigada tradición de nuestro municipio desde, al menos, el siglo XIV", ha anunciado José Francisco García, quien ha destacado, a su vez, que "con este proyecto, el Ayuntamiento continúa avanzando en su objetivo de crear nuevos espacios públicos para hacer del casco histórico un lugar más cómodo y habitable".

José Francisco García ha explicado "que este proyecto no solo supone una portación estética y de embellecimiento para el entorno, sino que también da cumplimiento a uno de los objetivos prioritarios del Plan Sostenibilidad Turística, como es la mejora de los servicios orientados al visitante, ya que será una zona de descanso para peregrinos y turistas antes de afrontar la subida final a la Basílica de la Vera Cruz".

Para el desarrollo del proyecto en el citado solar de cien metros cuadrados, se ha tenido en cuenta la naturalización del espacio, dotándolo de zonas verdes mediante jardineras, maceteros y especies trepadoras. El desnivel de la calle se está aprovechando para crear dos espacios; uno dotado de una fuente ornamental de tres caños y otro acondicionado para zona de descanso. Seguidamente, se emplearán tres tipos de pavimento combinados: zonas de ladrillo macizo en espiga, losas de barro y empedrado.

La creación de esta plaza ha sido financiada a través del Plan de Sostenibilidad Turística, que aúna una veintena de proyectos dotados con más de cuatro millones de fondos europeos 'Next Generation', del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia. Las actuaciones están fundamentalmente relacionadas con la conservación del patrimonio, los servicios de atención al visitante y la creación de nuevos espacios verdes. La puesta en valor de la bodega de la Casa-Museo de los Caballos del Vino, la rehabilitación de la Ermita de San Sebastián, el Centro de Acogida al Peregrino, la creación de un gran jardín vertical, el mural sobre la leyenda de la aparición de la Vera Cruz, el programa 'Experiencias Jubilares' o el Plan de Movilidad Urbana (PMUS) son otras actuaciones ya materializadas en el marco de este plan.

Noticias de Caravaca de la Cruz

El alcalde, acompañado por el concejal de Participación Ciudadana, otros ediles del equipo de Gobierno y el pedáneo, ha informado a los vecinos de Barranda de varias actuaciones llevadas a cabo recientemente

Esta nueva entidad agrupa a los ayuntamientos de Yecla, Jumilla, Cieza, Calasparra, Moratalla y Caravaca de la Cruz, y cuenta con el respaldo de la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes y de la Fundación Camino de la Cruz de Caravaca

El convenio con la Agencia Tributaria de la Región de Murcia ha supuesto una mejora en la justicia tributaria, la recaudación y la atención prestada a los ciudadanos