El Ayuntamiento de Caravaca solicita la restauración de la imagen del Santo Entierro, dentro de las labores del conservación del patrimonio local

El Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz, dentro de las acciones encaminadas al estudio, restauración, puesta en valor y difusión del patrimonio cultural local, ha solicitado a la Direccion General de Patrimonio Cultural de la Región de Murcia la restauración de la imagen del Cristo Yacente o Santo Entierro que se encuentra en la parroquia de El Salvador.

El alcalde, José Francisco García; el director general de Patrimonio Cultural, José Francisco Lajara, y el director del Centro Regional de Restauración, Javier Bernal, han visitado el templo caravaqueño acompañados por el párroco, David Martínez, para comprobar ‘in situ’ el estado de la imagen. 

La del Santo Entierro es una de las pocas efigies de la Semana Santa caravaqueñas que falta por ser intervenida. Se trata de una imagen articulada que, en la mañana del Viernes Santo, protagoniza la ceremonia del descendimiento de la cruz en la Plaza del Arco y, en la noche de ese día, sale en procesión con la Cofradía de ‘Los Moraos’. Fechada en el siglo XVII, su estado actual recomienda una intervención que frene su deterioro estructural, elimine los repintes que alteran su fisonomía y sea objeto de una limpieza de sus encarnaciones y policromía.

Caravaca de la Cruz cuenta con un interesante conjunto de imágenes procesionales que abarcan los siglos XVII, XVIII, XIX y XX, con obras de autores representativos de la escuela local como son, entre otros, Ginés y José López, este último discípulo directo de Francisco Salzillo, Marcos Laborda o Francisco Fernández Caro. El Cristo del Prendimiento, Ntro. Padre Jesús Nazareno, el Ecce Homo, el Cristo Atado a la Columna, el Crucificado de la Misericordia, Nuestra Señora de las Angustias o la Dolorosa son algunas de las imágenes más representativas que han sido restauradas en los últimos veinte años.

Noticias de Caravaca de la Cruz

La programación incluye clases de mantenimiento, pilates y gerontogimnasia tanto en el casco urbano como en pedanías

Cadenas Humanas en Defensa de Fuentes, Manantiales y Humedales, del Valles del Quípar, Argos y Campo de la Puebla, que están dejando secos y contaminados

Esta acción ha sido promovida por el Ayuntamiento y la Asociación 'Antonio López Ruiz Ñin' y financiada por la Fundación San Juan de la Cruz de Obertshausen

El alcalde y el consejero de Fomento e Infraestructuras han anunciado la licitación de la construcción de la glorieta, se construirá en el punto kilométrico 3,4 de la carretera RM-702