El Ayuntamiento de Caravaca ejecuta durante el próximo mes y medio las obras de reforma de travesías del municipio con un presupuesto de 480.000 euros

De forma paralela, el Plan Travesías Seguras también se lleva a cabo en las pedanías de Barranda, Navares y La Encarnación

Los trabajos para la mejora de la seguridad vial y ordenación del tráfico cuentan con un presupuesto total cercano al millón de euros, que financia el Gobierno de la Región de Murcia

23/01/2023. El Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz desarrolla durante el próximo mes y medio actuaciones para la mejora de la seguridad vial en las tres travesías del casco urbano. Un proyecto que cuenta con un presupuesto de 480.000 euros financiado íntegramente por el Gobierno de la Región de Murcia y que incluye, entre otros aspectos, la ordenación viaria mediante dos rotondas en los cruces situados en Plaza del Templete y en el Campo Municipal de Fútbol.

"Estas obras no solo suponen una mejora en la seguridad vial para los cientos de conductores y peatones que diariamente hacen uso de las travesías, sino que darán una mayor fluidez al tráfico gracias a la ordenación que se está realizando en dos cruces estratégicos, algo que desde hace mucho tiempo era una asignatura pendiente demandada por los vecinos", según ha apuntado el alcalde, José Francisco García, en la visita realizada a los trabajos junto a la directora general de la Carreteras de la Comunidad Autónoma, María Casajús, y los concejales de Urbanismo, Mónica García, y Obras, José Antonio Sánchez.

El Plan Travesías Seguras, que desarrolla el Ayuntamiento y financia la Comunidad Autónoma, cuenta con un presupuesto total para Caravaca y pedanías cercano el millón de euros, abarcando el arreglo de un total de seis kilómetros de vías urbanas.

La directora ha destacado la relevancia de este tipo de actuaciones "para impulsar la actividad en la zona, promoviendo la obra pública como un activo generador de empleo y de desarrollo económico", al tiempo que ha indicado que "se pone de manifiesto el compromiso del Ejecutivo regional con el desarrollo socioeconómico de los municipios y el bienestar de sus ciudadanos".

La primera rotonda del casco urbano se sitúa junto al cruce del Templete y está conformada por dos anillos que darán acceso a las principales avenidas que rodean al conjunto histórico. La segunda, de similares características pero de menor tamaño, se ubica junto al campo de fútbol Antonio Martínez 'El Morao' y permitirá aliviar la densidad del tráfico en el principal acceso a la ciudad por la Autovía del Noroeste.

Los trabajos en el casco urbano han comenzado por las dos rotondas previstas y continuarán en las próximas semanas con la reparación del pavimento y reasfaltado completo del mismo en los tramos urbanos de las carreteras de Murcia, Granada y Moratalla, incluyendo calles como La Corredera, Maruja Garrido o avenida de los Andenes. También está prevista la renovación de la señalización vertical y horizontal en todas estas vías.

De forma paralela a las obras programadas del casco urbano, el Plan Travesías Seguras también abarca las vías que cruzan las pedanías de La Encarnación, Navares y Barranda.

Tras culminar los trabajos en Navares, esta semana las obras están llevando a cabo en Barranda, pedanía esta última donde esta actuación va a suponer una inversión de 266.000 euros.

Noticias de Caravaca de la Cruz

Las obras, que se ponen en marcha la última semana se agosto, se centrarán en el interior de la iglesia, así como en las cubiertas y fachadas de este histórico conjunto arquitectónico

Las obras de recuperación del edificio, declarado BIC desde 2003 y una de las fundaciones históricas de Santa Teresa de Jesús, se iniciarán entre la última semana de agosto y la primera de septiembre

Ante el deterioro de las instituciones y el avance de la desigualdad territorial

La continuidad del convenio de delegación de competencias para la gestión de este centro educativo ha sido uno de los puntos acordados durante el Pleno ordinario del mes de julio

Es una forma de acercarse al patrimonio a través del arte escénico con una representación inspirada en Juana I de Castilla

El festival caravaqueño se ha consolidado como una cita nacional de referencia para los amantes de estilo musical