Proceso de participación ciudadana para fijar proyectos y objetivos de desarrollo sostenible

Más de 40 colectivos de la sociedad caravaqueña se implican en el proceso de participación ciudadana para fijar proyectos y objetivos de desarrollo sostenible del municipio

Caravaca es uno de los cien municipios piloto de España que desarrolla una agenda urbana local, como herramienta fundamental para optar a convocatorias de fondos estatales y europeos que permitan continuar ampliando las inversiones en el municipio

La estrategia 'Caravaca Futura', impulsada por el Ayuntamiento y pilotada por expertos de la Universidad de Murcia, será un documento de consenso donde queden reflejadas las necesidades y oportunidades del municipio para los próximos diez años

El objetivo de esta estrategia, que se llevará a Pleno en septiembre, es abordar diferentes retos como la conservación del patrimonio, la despoblación o la economía circular

13/06/2022. Más de 40 asociaciones y colectivos de la sociedad civil de Caravaca de la Cruz se han implicado estas últimas semanas en el proceso de participación ciudadana 'Caravaca Futura', que ha servido al Ayuntamiento de punto de partida para elaborar la Agenda Urbana local. El objetivo es definir los objetivos y proyectos estratégicos que deben marcar el crecimiento del municipio para los próximos diez años.

Caravaca de la Cruz será uno de los primeros municipios de España en contar con una Agenda Urbana adaptada a la realidad del municipio, ya que el Ayuntamiento consiguió una subvención estatal de 120.000 euros, a la que se suman 30.000 euros de aportación municipal, para convertirse en uno de los 121 municipios piloto que desarrollen este proyecto, sirviendo de ejemplo o modelo para el resto.

La concejal de Urbanismo, Mónica Sánchez, ha señalado que "contar con una agenda urbana que identifique las necesidades y oportunidades del municipio va a ser una condición indispensable para optar a futuras convocatorias de ayudas con fondos europeos y estatales que nos permitan continuar realizando inversiones en el municipio y, este sentido, Caravaca se encontrará, gracias al trabajo que estamos desarrollando, en una posición de ventaja".

El proceso de elaboración de la estrategia 'Caravaca Futura' ha comenzando con la fase de participación ciudadana, pilotada por técnicos y expertos de la Universidad de Murcia. Se han mantenido reuniones grupales e individuales con asociaciones, empresas y representantes de la sociedad civil, que también han incluido entrevistas con técnicos, representantes políticos y especialistas en diversos ámbitos como el comercio o el trabajo social. Igualmente, se han desarrollado actividades con 150 estudiantes de Secundaria de diversos centros educativos.

La concejal de Urbanismo, Mónica Sánchez, ha resaltado la buena respuesta de la ciudadanía, "acudiendo a nuestra llamada y mostrando una actitud activa y colaborativa en todas las actividades propuestas, algo que va a ser clave a la hora de tener un documento de consenso que conforme la estrategia 'Caravaca Futura' que llevaremos a un Pleno de la Corporación Municipal en el mes de septiembre".

A través de la estrategia 'Caravaca Futura' se fijan acciones encaminadas a la conservación del patrimonio histórico y natural, al impulso de la economía urbana o circular, a la despoblación del medio rural, a corregir las desigualdades entre barrios o a la transformación digital, entre otras temáticas.

Una vez que se ha llevado a cabo la fase de participación ciudadana, el equipo técnico ha comenzado a elaborar el Plan de Acción que definirá la hoja de ruta sobre la cual trabajar en 10 años vista, alineando los principales proyectos estratégicos de Caravaca de la Cruz con las prioridades de financiación europea y de los fondos 'Next Generation' con el objetivo de conseguir una ciudad más sostenible social, económica y medioambientalmente.

Noticias de Caravaca de la Cruz

En las zonas de mayor concentración de personas se instalan 190 aseos portátiles, 60 contenedores y 30 papeleras

El Ayuntamiento aprovecha la finalización de la reforma de la Casa de la Cultura para descubrir la placa en recuerdo y homenaje a este historiador, que durante más de tres décadas desempeñó su labor profesional en el área municipal de Cultura

El SEF impulsa con estas ayudas cuatro iniciativas que van a permitir la contratación en 2025 de 26 personas desempleadas del municipio

El alcalde y el secretario de la Fundación Regeneration Academy, con sede en La Junquera, han suscrito el acuerdo para formar a los agentes implicados y elaborar un plan territorial para la gestión responsable de los suelos

El acto central será el encuentro con el periodista y escritor Manuel Jabois, programado para este miércoles, 23 de abril