La Comunidad invierte 242.000 euros en mejorar la Base de Brigadas Forestales y de Intervención Rápida de Las Piñas, en Caravaca de la Cruz

La Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, a través de la Dirección General del Medio Natural, ha llevado a cabo una inversión de 242.000 euros en las instalaciones con que cuenta la Comunidad Autónoma en la casa forestal de Las Piñas, en Caravaca de la Cruz, donde se emplazan una Brigada Forestal Terrestre (BRIFOR) y una Brigada de Intervención Rápida (BIR) compuestas por 13 personas en época de peligro alto, dirigidas por un agente medioambiental en caso de actuación por incendio forestal.

El director general del Medio Natural, Fulgencio Perona, visitó hoy el lugar con objeto de conocer de primera mano la intervención realizada y comprobar la puesta en servicio de las instalaciones mejoradas, tras la ampliación de la sala de estancia, vestuarios y cocina del personal. Del mismo modo, se ha ampliado la nave que alberga los vehículos de extinción y zona de almacenaje, y adecuado la plataforma exterior, donde se encuentran los aparcamientos, mediante asfaltado.

Actualmente, la Región de Murcia cuenta con un total de 19 Brigadas Forestales Terrestres y 4 Brigadas de Intervención Rápida, además de las Brigadas Helitransportadas, que se desplazan hasta el lugar del incendio en helicóptero. El núcleo de Caravaca de la Cruz es estratégico para la respuesta en las superficies forestales de la comarca del Noroeste de la Región y alberga una Jefatura de Comarca de Agentes Medioambientales y 2 Brigadas Forestales.

Noticias de Caravaca de la Cruz

Ubicado en la parcela de cerca de mil cuadrados del antiguo colegio de la Consolación, consiste en la creación de un edificio con 115 plazas de aparcamiento

Tras la moción aprobada en el Pleno, el alcalde se reúne con uno de los representantes en la Región de Murcia de la Asociación Profesional de la Guardia Civil JUCIL

El contrato aprobado en el Pleno contempla 6,5 millones en inversiones directas para la renovación de cerca de 9.000 puntos de luz y 117 centros de mando del casco urbano y las pedanías

Las mejoras propuestas se extraen del Estudio del Paisaje Cultural de la Comarca del Noroeste, donde se combina la recuperación del patrimonio con la mejora del espacio público