Archivel será la sede de la Feria del Cordero Segureño y la Ganadería Extensiva los días 2 y 3 de noviembre

El evento, promovido por la Concejalía de Agricultura y Ganadería del Ayuntamiento de Caravaca, contará con exposición de 10 ganaderías, junto a las actividades lúdicas y gastronómicas

El 'Premio Nacional de Medio Ambiente' Pedro Costa ofrecerá la conferencia 'El cordero segureño, el secano protector y la vida austera'

Con una serie de actividades gastronómicas, lúdicas y formativas, junto a exposición de ganado de razas autóctonas, los próximos días 2 y 3 de noviembre se celebra en la pedanía de Archivel la III Feria del Cordero Segureño y la Ganadería Extensiva del municipio de Caravaca de la Cruz.

El alcalde, José Francisco García; el concejal de de Agricultura y Ganadería, José Antonio García, el pedáneo de Archivel, Francisco Javier López, y el director de la Oficina Comarcal Agraria, Pedro Guirao, han dado a conocer los detalles de este evento, con el que se pretende poner en valor la actividad ganadera, así como resaltar los valores medioambientales y gastronómicos del cordero segureño.

La feria incide también en el importante componente económico y social de la ganadería, por su contribución al aprovechamiento del medio rural y a la fijación de la población.

En esta feria promovida por el Consistorio caravaqueño colabora la Asociación Nacional de Ovino Segureño (ANCOS), la Consejería de Agricultura de la Comunidad Autónoma y la asociación por el desarrollo integral de la mujer en el mundo rural 'Agua y tierra', así como empresas de la zona y firmas comerciales relacionadas con el sector. Además, se han implicado un total de 10 ganaderías, que expondrán esta raza autóctona durante todo el fin de semana, en el paraje archivelero de 'La Muralla'.

La inauguración tendrá lugar el sábado 2 de noviembre, a las 12.00 horas. Seguidamente se celebrará la conferencia 'El cordero segureño, el secano protector y la vida austera', a cargo del sociólogo, politólogo y ecologista, Pedro Costa Morata, que fue galardonado con el 'Premio Nacional de Medio Ambiente'.

Los reconocimientos al 'Pastor y Pastora del Año 2019' se realizarán a las 13.30 horas, junto a la entrega de premios del concurso escolar, en el que está participando el alumnado del Colegio Rural Agrupado 'Sierra de Mojantes'. Al término del acto, está prevista una degustación de cordero segureño y productos típicos de la zona.

Ya en la tarde del sábado, a partir de las 17.00 horas, será el 'Tardeo Ferial', que contará con una zona infantil y con música en directo a cargo del grupo 'Conecta2', que interpretará conocidas versiones de las décadas de los 80 y 90 y de música actual.

El programa de actividades de la feria continuará durante la jornada del domingo, 3 de noviembre, con una Misa de Campaña y arroz popular. La clausura está prevista a las 18.00 horas.

El cordero segureño y la ganadería extensiva

La ganadería extensiva de pastoreo ha ejercido un papel fundamental en la comarca del Noroeste y en el resto de comarcas que constituyen el hábitat del cordero segureño. La ganadería ovina tiene gran importancia a nivel socio-económico en estos territorios, con un censo ovejas criadas con un sistema de producción tradicional, arraigado al medio rural, integrado en la naturaleza y, por tanto, respetuoso con el medio ambiente.

La segureña es una raza autóctona caracterizada por su elevada rusticidad y altos niveles productivos, lo que ha permitido mantener importantes niveles de pureza en el medio difícil en el que desenvuelve. Cuenta con alrededor de un millón y medio de cabezas en su área natural de distribución, que comprende 144 municipios de Granada, Almería, Jaén, Albacete y Murcia. En el Noroeste murciano es donde se concentra la mayor parte de la producción y comercialización del cordero segureño de la Región de Murcia.

El cordero segureño está reconocido con la Indicación Geográfica Protegida (IGP).

Noticias de Caravaca de la Cruz

Las obras, que se ponen en marcha la última semana se agosto, se centrarán en el interior de la iglesia, así como en las cubiertas y fachadas de este histórico conjunto arquitectónico

Las obras de recuperación del edificio, declarado BIC desde 2003 y una de las fundaciones históricas de Santa Teresa de Jesús, se iniciarán entre la última semana de agosto y la primera de septiembre

Ante el deterioro de las instituciones y el avance de la desigualdad territorial

La continuidad del convenio de delegación de competencias para la gestión de este centro educativo ha sido uno de los puntos acordados durante el Pleno ordinario del mes de julio

Es una forma de acercarse al patrimonio a través del arte escénico con una representación inspirada en Juana I de Castilla

El festival caravaqueño se ha consolidado como una cita nacional de referencia para los amantes de estilo musical