El ciclo 'A la luna de Barranda' realiza un recorrido por músicas del mundo los sábados del mes de agosto

Dentro de este ciclo que organiza el Ayuntamiento de Caravaca, el Museo de la Música Étnica acoge conciertos gratuitos de música flamenca, medieval, andina y celta

El ciclo de conciertos 'A la luna de Barranda', que se celebra en el Museo de la Música Étnica-Colección Blanco Fadol, realizará un recorrido por diversas músicas del mundo. Los ritmos andinos, medievales, flamencos y celtas marcarán la doceava edición de este ciclo programado para los sábados del mes de agosto, con acceso gratuito hasta completar aforo.

El ciclo, organizado por el Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz,

a través de su Concejalía de Cultura, se inicia el 4 de agosto de la mano de José Antonio Aarnoutse. Este guitarrista cartagenero de ascendencia holandesa editó el pasado año el disco 'El arte del encuentro', su primer álbum, que llegó después de formarse académicamente tanto en guitarra flamenca como en guitarra clásica, y participar en diferentes proyectos musicales como 'La Banda del Pepo', 'Rozálen,' 'Les Morenillas' o 'Malagüero', entre otros.

El grupo 'Sakapatú', creado en Barcelona de la interacción de músicos peruanos y chilenos, estará en el escenario del Museo de la Música el 11 de agosto. Este conjunto ha destacado por una sorprendente puesta en escena que combina instrumentos antiguos con otros más modernos. Su repertorio se inspira en tradiciones musicales de diferentes épocas y procedencias, entre las que destaca la música afroperuana, que se remonta a la época de la esclavitud, y que el grupo combina con aires tradicionales del folklore andino.

El 18 de agosto será el turno de la formación de música antigua 'Veneranda Dies Ensemble', creada en Toledo en 2005 de la mano del gaitero Fernando Mosquera, quien decide reunir a un grupo heterogéneo de músicos profesionales de distintas nacionalidades, todos ellos especialistas en música medieval. La razón y finalidad de este ensemble es la música medieval interpretada con instrumentos réplica de la Edad Media. La labor de investigación de la música antigua realizada por sus miembros es pieza clave de su repertorio. 'Veneranda Dies Ensemble' se ha especializado en las músicas creadas entre los siglos X y XIV, con piezas extraídas de las 'Cantigas de Santa María' de Alfonso X 'El Sabio' o del 'Códex Calixtinus', así como en canciones tradicionales sefardíes, melodías occitanas y composiciones de origen noreuropeo.

El cierre de la XII edición del ciclo 'A la luna de Barranda' será el 25 de agosto con 'Mosquera Celtic Band', el grupo liderado por Fernando Mosquera, considerado uno de los multi-instrumentistas más polifacéticos a nivel nacional. De familia gallega, interpreta en la actualidad cerca de 50 instrumentos diferentes, dentro de las ramas tradicionales, folk y medieval.

Todos los conciertos del ciclo 'A la luna de Barranda' se celebrarán a las 22.30 horas, en el patio del Museo de la Música Étnica, con acceso libre hasta completar aforo.

Noticias de Caravaca de la Cruz

Las obras, que se ponen en marcha la última semana se agosto, se centrarán en el interior de la iglesia, así como en las cubiertas y fachadas de este histórico conjunto arquitectónico

Las obras de recuperación del edificio, declarado BIC desde 2003 y una de las fundaciones históricas de Santa Teresa de Jesús, se iniciarán entre la última semana de agosto y la primera de septiembre

Ante el deterioro de las instituciones y el avance de la desigualdad territorial

La continuidad del convenio de delegación de competencias para la gestión de este centro educativo ha sido uno de los puntos acordados durante el Pleno ordinario del mes de julio

Es una forma de acercarse al patrimonio a través del arte escénico con una representación inspirada en Juana I de Castilla

El festival caravaqueño se ha consolidado como una cita nacional de referencia para los amantes de estilo musical