La novela 'Y también se vivía', del caravaqueño Jesús López, recupera la memoria de pueblos y cortijos de la Sierra de Segura

Numerosas personas completaron el aforo de la Casa de la Cultura 'Emilio Sáez' de Caravaca en la presentación de este libro editado por Gollarín

La Casa de la Cultura 'Emilio Sáez' de Caravaca de la Cruz acogió la presentación de la novela 'Y también se vivía', escrita por el caravaqueño Jesús López García y editada por Gollarín.

Numerosas personas completaron el aforo del salón de actos para arropar esta presentación, que estuvo amenizada por los Animeros de Caravaca de la Cruz y contó con las intervenciones del alcalde, José Moreno, del editor Francisco Marín, el ilustrador Pascual A. Sánchez Salueña, el periodista José López Marín y la escritora y profesora de Literatura María Dolores Pérez.

"No se trata de un libro de geografía, historia o etnografía, sino de mi propia de vida y espero que la de muchos de vosotros", destacó el autor ante el público congregado en la Casa de la Cultura, entre los que se encontraban algunos de los protagonistas de la novela. Jesús López también tuvo palabras de recuerdo para el joven músico caravaqueño Manuel Montiel, a quién dedicó la música del CD que acompaña al libro, donde también se pueden escuchar las entrevistas realizadas para la redacción del mismo.

Recuperar la memoria de pequeños pueblos abandonados y recordar las voces de quienes ocuparon cortijos y campos hoy despoblados es el motivo que llevó al profesor Jesús López a escribir 'Y también se vivía'. Es una novela nostálgica, en palabras de su autor, pero sobre todo "es un homenaje personal a las generaciones de abuelos que saboreaban el tiempo, sorteaban pillajes en los montes, sufrían la escasez y se fueron a las ciudades y dejaron en los campos su sabiduría".

El libro está ambientado en las sierras murcianas del Noroeste y en pueblos de los vecinos Vélez Blanco (Almería), Puebla de Don Fadrique (Granada) y Letur o Nerpio, en Albacete. Es el resultado de más de un año de entrevistas con supervivientes de esa época, hombres y mujeres con los que conversó en sus casas y a los que pone voz en el relato.

La novela transcurre en la actualidad y se estructura en una veintena de capítulos independientes que recrean la vida de esos años a través de un narrador, que recorre los campos junto a un 'alter ego' y, mientras dialoga con él, narra anécdotas y formas de vida hoy imposibles.

Junto a las obvias diferencias tecnológicas que han facilitado el trabajo en el campo y solucionado los problemas de comunicación de los pueblos rurales, 'Y también se vivía' cuenta las formas que tenía la sociedad para relacionarse con los animales, con los vecinos de la otra ladera de una sierra o con el propio clima.

Noticias de Caravaca de la Cruz

Las obras, que se ponen en marcha la última semana se agosto, se centrarán en el interior de la iglesia, así como en las cubiertas y fachadas de este histórico conjunto arquitectónico

Las obras de recuperación del edificio, declarado BIC desde 2003 y una de las fundaciones históricas de Santa Teresa de Jesús, se iniciarán entre la última semana de agosto y la primera de septiembre

Ante el deterioro de las instituciones y el avance de la desigualdad territorial

La continuidad del convenio de delegación de competencias para la gestión de este centro educativo ha sido uno de los puntos acordados durante el Pleno ordinario del mes de julio

Es una forma de acercarse al patrimonio a través del arte escénico con una representación inspirada en Juana I de Castilla

El festival caravaqueño se ha consolidado como una cita nacional de referencia para los amantes de estilo musical