Los sonidos del jazz y la bossa nova abren este sábado el ciclo de conciertos 'A la luna de Barranda'

El Museo de la Música recibió durante el primer semestre del año cerca de 7.000 visitantes, mejorando la estadística del año anterior

Con jazz y bossa nova se inicia este sábado, 5 de agosto, la programación de conciertos 'A la luna de Barranda', que se celebra en el Museo de la Música Étnica de Barranda. 'Fictoria Quartet', una de las bandas con más solera y trayectoria del panorama del jazz murciano, será la encargada del abrir este ciclo, organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz.

El segundo de los conciertos será el 12 de agosto, a cargo de la artista Carla Pires, voz consagrada del nuevo fado, considerada una de las mejores cantantes portuguesas de fado en la actualidad. Pires parte del fado tradicional para luego ir añadiendo conceptos audaces y novedosos que dan a sus temas un toque contemporáneo. La cantante cuenta ya con un historial de cerca de 350 conciertos, realizados en 21 países de cuatro continentes, pasando por numerosas salas emblemáticas y prestigiosas de la escena mundial.

El sábado 19 de agosto el flamenco será el sonido protagonista en el patio del Museo de la Música, con el guitarrista Vasco Hernández, uno de los talentos más prometedores de la nueva guitarra flamenca. Su composición, que combina una amplia gama rítmica, se funde con un sentido melódico que da como resultado un compuesto de sonidos limpios y la agresividad más característica de la guitarra flamenca. Vasco Hernández ha ofrecido conciertos en distintas ciudades europeas, entre los que cabe destacar los celebrados dentro de las giras por Suiza y Grecia y la apertura del Festival Flamenco de Setúbal, en Portugal.

El grupo murciano de flolk 'Túa' será el encargado de clausurar el ciclo de conciertos 'A la luna de Barranda' el sábado 26 de agosto. La formación posee un amplio repertorio de música tradicional, tocando temas de raíz irlandesa, gallega, asturiana, escocesa y bretona e incorporando también canciones de composición propia. Sus influencias son muy variadas, desde Luar na Lubre, Milladoiro, Carlos Núñez y Berrogu¨etto hasta The Dubliners, The Chieftains, Solas, y Alan Stivell. Recientemente el grupo ha publicado su primer disco,'Coordenadas: Norte-Sur'.

Todos los conciertos se celebrarán en el patio del Museo de la Música Étnica-Colección Blanco Fadol, a las 22.30 horas, con entrada libre hasta completar aforo.

Museo de la Música Étnica-Colección Blanco Fadol

El Museo de la Música Étnica, que alberga la colección de instrumentos del musicólogo Carlos Blanco Fadol, recibió durante el primer semestre del año 2017 un total de 6.971 entradas, 750 visitantes más que el mismo periodo del año anterior.

En el Museo de la Música, situado en la pedanía caravaqueña de Barranda, el visitante encuentra una muestra de la cultura musical de cerca de 150 países, así como músicas, historias y leyendas desde el siglo III a.C. al siglo XX. Entre los elementos expuestos destacan las piezas recuperadas Blanco Fadol, ya desaparecidas en sus lugares de origen. El museo ofrece además una sección que rinde homenaje a Barranda y su Fiesta de las Cuadrillas, declarada de Interés Turístico Nacional.

Noticias de Caravaca de la Cruz

En las zonas de mayor concentración de personas se instalan 190 aseos portátiles, 60 contenedores y 30 papeleras

El Ayuntamiento aprovecha la finalización de la reforma de la Casa de la Cultura para descubrir la placa en recuerdo y homenaje a este historiador, que durante más de tres décadas desempeñó su labor profesional en el área municipal de Cultura

El SEF impulsa con estas ayudas cuatro iniciativas que van a permitir la contratación en 2025 de 26 personas desempleadas del municipio

El alcalde y el secretario de la Fundación Regeneration Academy, con sede en La Junquera, han suscrito el acuerdo para formar a los agentes implicados y elaborar un plan territorial para la gestión responsable de los suelos

El acto central será el encuentro con el periodista y escritor Manuel Jabois, programado para este miércoles, 23 de abril