Comienza la XVIII campaña de excavación en la Cueva Negra de La Encarnación

En el yacimiento caravaqueño trabaja un equipo de expertos de la Universidad de Murcia y la Asociación Murciana para el Estudio de la Paleoantropología y el Cuaternario

En la excavación también colaboran voluntarios de universidades de Estados Unidos, Australia, Reino Unido y Portugal

El próximo 16 de julio se celebra una jornada de puertas abiertas en el yacimiento para mostrar avances de la última campaña

La Asociación Murciana para el Estudio de la Paleoantropología y el Cuaternario (Mupantquat), con la colaboración de la Universidad de Murcia y el Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz, ha iniciado la XVIII Campaña de Excavaciones Paleoantropológicas y Arqueológicas en la Cueva Negra del Estrecho del Río Quípar, en La Encarnación.

En el yacimiento caravaqueño está trabajando, hasta el 21 de julio, un equipo integrado por 19 de personas, de las cuales 10 son expertos de la Universidad de Murcia y de Mupantquat. A este equipo se suman 9 voluntarios llegados de las siguientes universidades internacionales: Western Washington (EE.UU), Miami University (EE.UU), Oxford (RU), University College London (RU), Leicester (RU), Queensland (Australia), Porto (EU, Portugal).

La campaña de excavación, integrada en la Escuela de Campo de Paleoantropología y Prehistoria del Cuaternario de la Región de Murcia, está dirigida por el profesor emérito de la Facultad de Biología (Departamento de Zoología y Antropología Física) Michael-John Walker; junto al arqueólogo de Mupantquat Mariano Vicente López y la profesora de la Facultad de Letras de la Universidad de Murcia (Departamento de Prehistoria, Arqueología, Historia Antigua e Historia Medieval) María Haber Uriarte.

El objetivo fijado por los expertos para la presente campaña es continuar ampliando la investigación en los niveles en los que se ha comprobado la presencia del fuego realizado por el hombre más antigua de Europa.

El yacimiento de la Cueva Negra tiene entre 900.000 y 800.000 años de antigüedad, lo que corresponde al final del Pleistoceno Antiguo o Inferior. La cueva fue frecuentada por seres humanos que dejaron huellas de su presencia en forma de restos del fuego y un hacha de mano, siendo ambos los más antiguos de Europa, además de otros útiles paleolíticos menores y abundantes restos de fauna.

El domingo 16 de julio se celebrará una jornada de puertas abiertas al yacimiento. La actividad comenzará a las 10.00 horas y tendrá como punto de encuentro "La Ermitica" (junto al rio).

Noticias de Caravaca de la Cruz

Las obras, que se ponen en marcha la última semana se agosto, se centrarán en el interior de la iglesia, así como en las cubiertas y fachadas de este histórico conjunto arquitectónico

Las obras de recuperación del edificio, declarado BIC desde 2003 y una de las fundaciones históricas de Santa Teresa de Jesús, se iniciarán entre la última semana de agosto y la primera de septiembre

Ante el deterioro de las instituciones y el avance de la desigualdad territorial

La continuidad del convenio de delegación de competencias para la gestión de este centro educativo ha sido uno de los puntos acordados durante el Pleno ordinario del mes de julio

Es una forma de acercarse al patrimonio a través del arte escénico con una representación inspirada en Juana I de Castilla

El festival caravaqueño se ha consolidado como una cita nacional de referencia para los amantes de estilo musical