El Gobierno regional presenta a la Asociación del Calzado de Caravaca las ayudas para hacer el sector industrial menos contaminante

La directora general de Energía ha dado a conocer a los empresarios el Plan Energético de la Región de Murcia, dotado con 400 millones de euros hasta el año 2020, 28,3 millones de los cuales para el sector industrial

La directora general de Energía, Esther Marín, ha presentado a la Asociación del Calzado de Caravaca de la Cruz las ayudas que se engloban dentro del Plan Energético de la Región de Murcia. Este plan integral, dotado con unos 400 millones de euros hasta el año 2020, tiene el objetivo de hacer la transición hacia un modelo energético más eficiente y menos contaminante en el que gane peso la presencia de fuentes renovables y sostenibles y se garantice el suministro y la calidad. "Es un plan que se impulsa desde la Dirección General de Energía pero es transversal, y en él participan también las direcciones generales de Vivienda, Agua y Medio Ambiente y el Instituto de Fomento", ha explicado Marín.

En el acto con la Asociación del Calzado, la directora general de Energía ha presentado las ayudas concretas del sector industrial y terciario. "Hasta el año 2020 para este sector hay 28,3 millones de euros y este año 4,5 millones de euros y tienen el objetivo de incentivar, es decir, no tiene que estar hecha la actuación, y son tanto para la eficiencia energética como para las energías alternativas", ha explicado Marín.

Noticias de Caravaca de la Cruz

""Hablamos de salud mental, pero también de integración social y laboral, y lo hacemos a través de trabajos que tienen una repercusión directa en el municipio"", ha señalado José Francisco García

La vecina de la pedanía de La Almudema recibirá esta distinción en la convivencia de asociaciones de mujeres convocada para este domingo en Archivel

Esta actuación enlaza con el inicio del proyecto de reforma del albergue turístico y juvenil localizado en el paraje natural

Entre los trabajos realizados se encuentra la creación de dos miradores panorámicos, el arreglo de senderos, la reforestación de especies, nueva señalización y la reorganización de espacios