El PP celebra la bajada del IBI y recuerda que la oposición en bloque tumbó la subida que pretendía el PSOE

Los populares han señalado que en el Pleno de enero de este año el equipo de Gobierno planteó una subida del tipo impositivo del 0,58 al 0,68 que fue tumbada por el Grupo Popular, C's e IU

José Francisco García ha recordado que en el año 2015 el PP solicitó la aplicación de la reducción de los valores catastrales que había sido aprobada por el Gobierno de Mariano Rajoy

El Grupo Municipal Popular celebra la bajada producida en el recibo del IBI urbano, impuesto más conocido como contribución, que estos días están recibiendo los vecinos de Caravaca y que alcanza, en algunos casos, al -17% con respecto al mismo recibo del año pasado.

Los concejales populares José Francisco García y José Santiago Villa se han congratulado de esta bajada en rueda de prensa, pero también han manifestado que es de justicia recordar que la misma fue propiciada por los tres grupos políticos de la oposición en el Ayuntamiento.

En el Pleno del mes de enero de este año, concretamente el día 14, el equipo de Gobierno planteó una subida del tipo impositivo del 0,58 al 0,68, subida que, de haberse llevado a cabo, prácticamente hubiera anulado la bajada de los valores catastrales del IBI aprobada por el Gobierno de Mariano Rajoy, traduciéndose en una de las mayores subida de la contribución en Caravaca.

"A pesar de la campaña tan dura a la que nos vimos sometidos por parte del Gobierno local, acusándonos incluso de que el Ayuntamiento vería reducir tanto sus ingresos que estaría obligado a despedir a trabajadores, no nos convencieron sus argumentos, y la prueba está en que tanto el Grupo Popular como Ciudadanos e Izquierda Unida votamos en contra de forma contundente a la subida que quería el PSOE. Ahí están las hemerotecas y las videotecas para comprobarlo", ha explicado José Santiago Villa.

En el IBI intervienen varias ecuaciones complejas, pero hay dos conceptos fundamentales que lo forman, el valor catastral de la vivienda, que fluctúa dependiendo de varios factores y depende del Gobierno central, y por otro lado el tipo impositivo, que es donde los ayuntamientos tienen margen para aumentarlo o disminuirlo. "En el año 2005 aproximadamente, con el Gobierno de Rodríguez Zapatero, tuvo lugar lo que se conoció como el 'catastrazo', una subida brutal de los valores catastrales que se fue aplicando progresivamente a lo largo de varios años, hasta que en septiembre de 2015, el Gobierno de Rajoy aplicó la regulación de estos valores", ha explicado José Santiago Villa.

El portavoz del Grupo Popular, José Francisco García, ha recordado asimismo que en el Pleno del mes de noviembre de 2015, donde se debatieron las ordenanzas municipales, se aprobó también, en este caso por unanimidad, una bajada del IBI rústico del 0,80 al 0,68 que no se ha llevado a efecto porque las ordenanzas fiscales no entraron en vigor "por una irresponsabilidad del equipo de Gobierno, al presentarlas fuera de plazo".

El IBI urbano tenía una moratoria, y por eso quedó pendiente en el Pleno de noviembre y se votó en el Pleno del mes de enero. "Con la solicitud que el PP hizo en su día de la reducción de los valores catastrales, aprobada por el Gobierno central, y la no subida del tipo impositivo, tenemos hoy una bajada importante de las contribuciones de Caravaca", ha resumido el portavoz popular.

Noticias de Caravaca de la Cruz

Las obras, que se ponen en marcha la última semana se agosto, se centrarán en el interior de la iglesia, así como en las cubiertas y fachadas de este histórico conjunto arquitectónico

Las obras de recuperación del edificio, declarado BIC desde 2003 y una de las fundaciones históricas de Santa Teresa de Jesús, se iniciarán entre la última semana de agosto y la primera de septiembre

Ante el deterioro de las instituciones y el avance de la desigualdad territorial

La continuidad del convenio de delegación de competencias para la gestión de este centro educativo ha sido uno de los puntos acordados durante el Pleno ordinario del mes de julio

Es una forma de acercarse al patrimonio a través del arte escénico con una representación inspirada en Juana I de Castilla

El festival caravaqueño se ha consolidado como una cita nacional de referencia para los amantes de estilo musical