Algemesí colabora con Caravaca en la promoción de la candidatura de los Caballos del Vino a Patrimonio de la Humanidad

El alcalde se reunió con la alcaldesa del municipio valenciano y el director del Museu de la Festa, coincidiendo con la celebración de las fiestas de Nuestra Señora de la Salud

Algemesí, cuyas fiestas de Nuestra Señora de la Salud están declaradas Patrimonio de la Humanidad, colabora con Caravaca de la Cruz en la promoción de la candidatura de los Caballos del Vino.

El alcalde, José Moreno, acompañado por el concejal de Festejos, Óscar Martínez, y el presidente del Bando de los Caballos del Vino, Juan Damián Martínez, se reunió con la alcaldesa del municipio valenciano, Marta Trenzano, y con el director del 'Museu de la Festa', Julio Blasco, para recibir asesoramiento sobre las labores de promoción que llevaron a cabo en la fase previa su inscripción en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en el año 2011.

José Moreno invitó a los representantes de la fiestas de Nuestra Señora de la Salud a visitar Caravaca de la Cruz, coincidiendo con el Año Jubilar 2017, invitación que aceptaron, sumando el compromiso de que una delegación se desplace hasta la localidad para mostrar las características torres humanas, con acompañamiento de músicas tradicionales y la ejecución de danzas, cuyo origen se remonta al siglo XIII.

"Los Caballos del Vino y las fiestas de Algemesí tienen elementos en común relacionados con la dimensión ritual, festiva y popular de ambas manifestaciones. Son fiestas muy vivas, con un incalculable valor cultural y antropológico, que además reflejan la identidad de todo un pueblo", según ha declarado el regidor caravaqueño.

El pasado mes de agosto el alcalde asistió al Misteri de Elche y tanto el patronato como el Ayuntamiento ilicitano se pusieron a disposición de Caravaca sus contactos y personal implicado en la consecución de la declaración de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad para esta manifestación ancestral, considerada otra de las joyas del patrimonio valenciano.

Las fiestas de Algemesí

Cada 7 y 8 de septiembre las procesiones de la Mare de Déu llenan las calles de estelas de colores que se recrean en los caprichosos movimientos de la Muixeranga, els Bastonets, la Carxofa, els Arquets, les Pastoretes, el Bolero y els Tornejants. Suenan, resuenan las melodías de la dolçaina y el tabalet.

La construcción de torres humanas es una de las tradiciones mediterráneas que Algemesí ha conservado viva. Las primeras constataciones documentales sitúan esta manifestación cultural a principios de 1723 en nuestra ciudad. Además de un baile preliminar de cuatro tiempos en el que los componentes se ponen en dos filas, la Muixeranga consiste al alzar torres humanas entre las que figuran la renombrada Alta, el Pinet y otras modalidades más inusuales. También los muixeranguers hacen figuras plásticas como la María, el Guión, el Altar, la Araña o el Entierro entre otras.

Noticias de Caravaca de la Cruz

En las zonas de mayor concentración de personas se instalan 190 aseos portátiles, 60 contenedores y 30 papeleras

El Ayuntamiento aprovecha la finalización de la reforma de la Casa de la Cultura para descubrir la placa en recuerdo y homenaje a este historiador, que durante más de tres décadas desempeñó su labor profesional en el área municipal de Cultura

El SEF impulsa con estas ayudas cuatro iniciativas que van a permitir la contratación en 2025 de 26 personas desempleadas del municipio

El alcalde y el secretario de la Fundación Regeneration Academy, con sede en La Junquera, han suscrito el acuerdo para formar a los agentes implicados y elaborar un plan territorial para la gestión responsable de los suelos

El acto central será el encuentro con el periodista y escritor Manuel Jabois, programado para este miércoles, 23 de abril