La contratación de 16 personas permite la puesta en valor del yacimiento de "El Cerro de las Fuentes" de Archivel

Esta actuación forma parte del programa de empleo de recuperación patrimonial impulsado por el Ayuntamiento de Caravaca, en el que trabajan 32 personas, y que está financiado con 500.000 euros con fondos europeos

Un total de 16 personas en situación de desempleo, procedentes del sector de la construcción, están desarrollando, bajo la supervisión de arqueólogos, un proyecto de recuperación y puesta en valor del yacimiento arqueológico "El Cerro de las Fuentes", situado en la pedanía de Archivel.

Esta actuación forma parte del programa de empleo impulsado por el Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz, que cuenta con una financiación de 500.000 euros procedentes de las ayudas del Fondo Europeo de Desarrollo Rural y el programa "Leader" y que también se extiende a los yacimientos de Los Molinos de Papel, el templo de La Encarnación y La Cabezuela de Barranda.

Además de los trabajos de excavación arqueológica, se están llevando a cabo labores de consolidación y restauración de las estructuras con el objetivo de musealizar el yacimiento al aire libre para contribuir no solo a la investigación histórica de Caravaca de la Cruz y del Noroeste de la Región de Murcia, sino también a la dinamización económico y social del territorio de las pedanías altas de Caravaca de la Cruz y de sus habitantes.

Asimismo, se está mejorando la accesibilidad a los restos y se ha enriquecido paisajísticamente el entorno del "Cerro de las Fuentes" de Archivel con la plantación de más de mil especies vegetales autóctonas. "Todas las labores están siendo coordinadas desde el Museo Arqueológico Municipal de la Soledad y codirigidas por el arqueólogo municipal y los arqueólogos contratados", tal y como ha detallado el concejal responsable del área de Empleo, Salvador Gómez.

El proyecto recuperación de patrimonial de los castillos romanos de Caravaca de la Cruz está permitiendo reconocer un área intramuros en el entramado urbano de una fortaleza medieval del s. IX, que fue construida sobre los restos del castillo romano del siglo primero antes de Cristo. Los trabajos se están desarrollado sobre las viviendas excavadas en la porción más meridional del encastillamiento, donde ha aflorado una compleja trama de muros y calles que confinan espacios de habitación y de servicios donde es frecuente el hallazgo de hogares, y de silos subterráneos utilizados para el almacenamiento de víveres.

"Se ha comprobado también que la fortaleza estuvo en uso durante un corto tiempo y que fue expoliada e incendiada; de ahí que los arqueólogos pongan en relación la destrucción de la fortaleza de Archivel con la complicada situación política del emirato omeya independiente, que muy pronto se puso de manifiesto en las tierras del sureste peninsular escenario de frecuentes contiendas civiles, disputas tribales y rebeliones, entre las que cabe destacar la sedición liderada por Daysam b.Ishâq que llegó a apoderarse de los núcleos de Lorca y Murcia", según ha detallado el arqueólogo municipal, Francisco Brotons.

Noticias de Caravaca de la Cruz

En las zonas de mayor concentración de personas se instalan 190 aseos portátiles, 60 contenedores y 30 papeleras

El Ayuntamiento aprovecha la finalización de la reforma de la Casa de la Cultura para descubrir la placa en recuerdo y homenaje a este historiador, que durante más de tres décadas desempeñó su labor profesional en el área municipal de Cultura

El SEF impulsa con estas ayudas cuatro iniciativas que van a permitir la contratación en 2025 de 26 personas desempleadas del municipio

El alcalde y el secretario de la Fundación Regeneration Academy, con sede en La Junquera, han suscrito el acuerdo para formar a los agentes implicados y elaborar un plan territorial para la gestión responsable de los suelos

El acto central será el encuentro con el periodista y escritor Manuel Jabois, programado para este miércoles, 23 de abril