La Academia de Bellas Artes de Murcia se reúne en Caravaca para ensalzar la obra de Rafael Tegeo

El Salón de Plenos acoge la presentación del libro que analiza la vida y la obra del pintor caravaqueño

El Ayuntamiento y la Academia de Bellas Artes estrechan lazos con la firma de un convenio de colaboración

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz ha acogido esta tarde una sesión extraordinaria de la Real Academia de Bellas Artes de Santa María de la Arrixaca de Murcia como homenaje a Rafael Tegeo. Durante el acto, ha tenido lugar la presentación del libro de Martín Páez Burruezo dedicado al citado artista caravaqueño, pintor de cámara de Isabel II y uno de los retratistas más sobresalientes del siglo XIX.

Asimismo, durante este acto se ha materializado un acuerdo de colaboración con el Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz a fin de estrechar relaciones, aunar esfuerzos y establecer normas de actuación conjunta. El alcalde, Domingo Aranda, y el presidente de la Academia, Francisco Marín, tras destacar el papel de Rafael Tegeo en la Historia del Arte española, han firmado el convenio que tiene entre sus puntos de acuerdo la realización de actuaciones de formación y proyectos en materia de Bellas Artes.

El libro "Rafael Tegeo. Del tema clásico al retrato romántico" ha sido presentado por el académico caravaqueño Indalecio Pozo. Posteriormente ha tomado la palabra el subdirector de academia y autor de la obra, Martín Páez. En las más de doscientas páginas que componen publicación, editada con la colaboración de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz, se realiza un profundo estudio de la personalidad y obra del pintor, así como del gran impacto que alcanzó en los ambientes artísticos de la época. Para el autor, Rafael Tegeo fue "el más importante retratista de la primera mitad del siglo XIX y sus obras están llenas de emoción y vivacidad psicológica".

Noticias de Caravaca de la Cruz

Las obras, que se ponen en marcha la última semana se agosto, se centrarán en el interior de la iglesia, así como en las cubiertas y fachadas de este histórico conjunto arquitectónico

Las obras de recuperación del edificio, declarado BIC desde 2003 y una de las fundaciones históricas de Santa Teresa de Jesús, se iniciarán entre la última semana de agosto y la primera de septiembre

Ante el deterioro de las instituciones y el avance de la desigualdad territorial

La continuidad del convenio de delegación de competencias para la gestión de este centro educativo ha sido uno de los puntos acordados durante el Pleno ordinario del mes de julio

Es una forma de acercarse al patrimonio a través del arte escénico con una representación inspirada en Juana I de Castilla

El festival caravaqueño se ha consolidado como una cita nacional de referencia para los amantes de estilo musical