Comienza la XXV Campaña de excavación de la Cueva Negra

El yacimiento de La Encarnación es un referente internacional para el estudio de la evolución humana

La Universidad de Murcia, con el apoyo del Ayuntamiento de Caravaca, desarrolla la XXV campaña paleontológica y arqueológica

Ha dado comienzo la XXV campaña de excavación arqueológica en la Cueva Negra de La Encarnación, enmarcada en la Escuela de Campo de Paleontología y Prehistoria del Cuaternario en la Región de Murcia. Se trata de una actividad organizada por la Universidad de Murcia y el Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz, con la colaboración de la Asociación Murciana para el Estudio de la Antropología y el Cuaternario (MUPANTQUAT).

Hasta el 22 de julio, en el yacimiento caravaqueño trabajará un equipo de veinte estudiantes y licenciados procedente de universidades de Estados Unidos, Hong Kong, Reino Unido y España. Como en campañas anteriores, la dirección científica estará a cargo de Michael J. Walker, Maríano López y María Haber con la asistencia técnica de los biólogos Antonio López, Jon Ortega, Azucena Avilés, Ángél Buitrago y el arqueólogo Ignacio Martín.

El objetivo de la presente campaña de excavación se centra en ampliar el área excavada del hogar y de los niveles más profundos del yacimiento. Se prestará especial atención a los restos de fuego y de fauna y de industria lítica.

Gracias a los trabajos que se vienen desarrollando en los últimas dos décadas, el yacimiento de la Cueva Negra se ha consolidado como un referente internacional para el estudio de la evolución humana. En este enclave, situado junto al río Quípar, en el Sitio Histórico Estrecho de La Encarnación, se han localizado numerosos restos del hombre fósil, fauna y flora y un conjunto de utensilios, como un hacha de mano bifacial.

Cueva Negra del Estrecho del Río Quípar es un yacimiento paleoantropológico en el que aparecen restos de Homo heidelbergensis y tienen una antigüedad de entre 780.000 y 900.000 años,según indican tres métodos de datación, la bioestratigrafía (de roedores extintos y otros animales), la luminiscencia óptica del sedimento y el paleomagnetismo.

Se ha documentado la presencia de un fuego en los niveles más profundos de Cueva Negra que, teniendo en cuenta la antigüedad del yacimiento, se trata del fuego más antiguo de Europa. Sólo en África hay evidencias más antiguas del fuego en yacimientos paleolíticos.

El conjunto paleolítico "achelense-levaloisomusteroide" incluye tanto un componente "achelense", un hacha de mano tallada en caliza, así como lascas de sílex levaloisenses y lascas y fragmentos, tanto de sílex como caliza, con retoque abrupto "musteroide" e incluso formas "musterienses" inconfundibles como raederas, denticulados, proto-limaces, etc.

Noticias de Caravaca de la Cruz

En las zonas de mayor concentración de personas se instalan 190 aseos portátiles, 60 contenedores y 30 papeleras

El Ayuntamiento aprovecha la finalización de la reforma de la Casa de la Cultura para descubrir la placa en recuerdo y homenaje a este historiador, que durante más de tres décadas desempeñó su labor profesional en el área municipal de Cultura

El SEF impulsa con estas ayudas cuatro iniciativas que van a permitir la contratación en 2025 de 26 personas desempleadas del municipio

El alcalde y el secretario de la Fundación Regeneration Academy, con sede en La Junquera, han suscrito el acuerdo para formar a los agentes implicados y elaborar un plan territorial para la gestión responsable de los suelos

El acto central será el encuentro con el periodista y escritor Manuel Jabois, programado para este miércoles, 23 de abril