La Mesa contra la Violencia Género analiza las medidas de protección a las víctimas y propone actuaciones de prevención

Los agentes locales implicados la lucha contra la violencia de género han matenido una reunión con responsables la Delegación del Gobierno

Representantes de las concejalías de Promoción Social, Educación, Sanidad y Juventud y de los cuerpos y fuerzas de seguridad, el Juzgado de Primera Instancia y los servicios sanitarios se han reunido en la Mesa Local de Coordinación Contra la Violencia de Género. La mesa ha estado presidida por la jefa de la Unidad de Coordinación de Violencia contra la Mujer de la Delegación de Gobierno, Cristina García, y la concejal de Mujer, Familia y Promoción Social en el Ayuntamiento de Caravaca, Carmen Ruiz.

La Mesa Local contra la Violencia de Género, que se convoca de forma semestral, tiene como objetivo promover en el ámbito municipal políticas para erradicar la violencia de género; mejorar la detección precoz de los casos; fomentar la coordinación de los agentes implicados, ofrecer una repuesta ágil a las víctimas, dar protección a las víctimas de alto riesgo y llevar a cabo actuaciones de sensibilización entre la población.

Durante la reunión de ayer, las responsables del Centro de Atención a las Mujeres Víctimas de Violencia de Género (CAVI) informaron que durante 2013 se atendieron a 74 nuevas usuarias y, desde la puesta marcha del servicio, se ha prestado atención psicológica, jurídica y social a 549 mujeres. Del total de usuarias atendidas el pasado año, 41 reside en Caravaca, 12 en Cehegín, 13 en Calasparra, 3 en Moratalla, 2 en Mula, 2 en Bullas y 1 en Nerpio.

"El objetivo de este órgano es que todos los agentes implicados en la lucha contra la violencia de género trabajen de forma coordinada, de manera que se ofrezca una respuesta ágil y eficaz a las víctimas y se mejore cada día en el ámbito de la prevención", en palabras de la concejal Carmen Ruiz.

Durante la reunión, además de analizar los datos recabados sobre casos de violencia de género, se estudiaron nuevas medidas de sensibilización, especialmente dirigidas a la población juvenil de los centros educativos del municipio.

Actualmente, el Centro de Atención a Víctimas de Violencia de Género (CAVI) se encuentra situado en Centro de Formación, Igualdad y Empleo, en la calle Diego Cortés, junto al jardín de El Cejo. Los teléfonos de contacto son 968 72 22 22 y 660 034 660 y el horario de atención al público es de lunes a jueves, de 9.30 a 14.00 horas y viernes de 10.00 a 12.00 horas.

Noticias de Caravaca de la Cruz

Las obras, que se ponen en marcha la última semana se agosto, se centrarán en el interior de la iglesia, así como en las cubiertas y fachadas de este histórico conjunto arquitectónico

Las obras de recuperación del edificio, declarado BIC desde 2003 y una de las fundaciones históricas de Santa Teresa de Jesús, se iniciarán entre la última semana de agosto y la primera de septiembre

Ante el deterioro de las instituciones y el avance de la desigualdad territorial

La continuidad del convenio de delegación de competencias para la gestión de este centro educativo ha sido uno de los puntos acordados durante el Pleno ordinario del mes de julio

Es una forma de acercarse al patrimonio a través del arte escénico con una representación inspirada en Juana I de Castilla

El festival caravaqueño se ha consolidado como una cita nacional de referencia para los amantes de estilo musical