El Museo de la Música acoge una exposición con más de cien instrumentos de la esclavitud en América

La muestra ha sido presentada hoy por el alcalde de Caravaca, el ministro de Costa Rica y el Consejero de Turismo y Cultura

El Museo de Música Étnica de Barranda acoge desde hoy y hasta el 31 de marzo la exposición 'Instrumentos  musicales de la esclavitud en América', que exhibe más de un centenar de piezas creadas entre los siglos XV y XIX por esclavos africanos desplazados a América y pertenecientes a la colección de Carlos Blanco Fadol.

El alcalde de Caravaca de la Cruz, Domingo Aranda; el consejero de Cultura y Turismo, Pedro Alberto Cruz, y el ministro de Cultura de Costa Rica, Manuel Obregón, han visitado la muestra que consta de 121 instrumentos musicales originales procedentes de África y América.

Al abolirse la esclavitud en el siglo XIX, fueron destruidos todos los documentos e informaciones personales que hacían referencia al lugar de origen de cada esclavo africano. En la exposición se comparan instrumentos musicales americanos y africanos y la evolución de las piezas fabricadas por los esclavos con instrumentos y corrientes musicales actuales.

Además, la muestra cuenta con el documental 'La lengua en que lloras' de Álvaro Toepke y otros documentales de expresiones musicales de origen afroamericano de Brasil, Uruguay, Cuba, República Dominicana, Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador, etc.

 La exposición se acompaña con un programa de actividades paralelas con actuaciones en vivo de música afroamericana, reproducciones de grabados antiguos relacionados con la esclavitud americana, talleres de fabricación de instrumentos musicales, conferencias, cales de balie y percusión de instrumentos afroamericanos. 

Noticias de Caravaca de la Cruz

En las zonas de mayor concentración de personas se instalan 190 aseos portátiles, 60 contenedores y 30 papeleras

El Ayuntamiento aprovecha la finalización de la reforma de la Casa de la Cultura para descubrir la placa en recuerdo y homenaje a este historiador, que durante más de tres décadas desempeñó su labor profesional en el área municipal de Cultura

El SEF impulsa con estas ayudas cuatro iniciativas que van a permitir la contratación en 2025 de 26 personas desempleadas del municipio

El alcalde y el secretario de la Fundación Regeneration Academy, con sede en La Junquera, han suscrito el acuerdo para formar a los agentes implicados y elaborar un plan territorial para la gestión responsable de los suelos

El acto central será el encuentro con el periodista y escritor Manuel Jabois, programado para este miércoles, 23 de abril