"Los empeños de una casa", de Sor Juana Inés de la Cruz, llega a la Semana de Teatro de Caravaca

La programación de la XXXI Semana de Teatro de Caravaca de la Cruz continúa hoy, jueves, con "Los empeños de una casa", de Sor Juana Inés de la Cruz, todo un mito del clásico en castellano adaptado por la Academia del Verso de Alcalá.

La Academia del Verso de Alcalá está dirigida por Karmele Aramburu y el montaje escénico de "Los empeños de una casa" corre a cargo de Juan Polanco. Ambos han apostado por una propuesta arriesgada y divertida, perfecta para aquellos espectadores que se inician en el teatro clásico. La academia está formada por un elenco de actores profesionales y su objetivo es apostar por la formación en verso y por la interpretación.

Mañana, viernes, llegará el turno de "Historias de un karaoke", la última obra dirigida al público adulto de la presente edición de la Semana de Teatro. Por el escenario de la Plaza de Toros pasará una serie de personajes infelices llenos de humor e ironía, que solo quieren desahogarse con una canción y por eso se aferran cada día al karaoke.

"Historias de un karaoke" nace del éxito de la obra "Mentiras, incienso y mirra", de los autores Juan Luis Iborra y Antonio Albert. La obra está protagonizada por los conocidos actores Juanjo Artero, Elisa Matilla, Ángel Pardo y Pepa Rus.

Noticias de Caravaca de la Cruz

Las obras, que se ponen en marcha la última semana se agosto, se centrarán en el interior de la iglesia, así como en las cubiertas y fachadas de este histórico conjunto arquitectónico

Las obras de recuperación del edificio, declarado BIC desde 2003 y una de las fundaciones históricas de Santa Teresa de Jesús, se iniciarán entre la última semana de agosto y la primera de septiembre

Ante el deterioro de las instituciones y el avance de la desigualdad territorial

La continuidad del convenio de delegación de competencias para la gestión de este centro educativo ha sido uno de los puntos acordados durante el Pleno ordinario del mes de julio

Es una forma de acercarse al patrimonio a través del arte escénico con una representación inspirada en Juana I de Castilla

El festival caravaqueño se ha consolidado como una cita nacional de referencia para los amantes de estilo musical