Caravaca mejora sus instalaciones educativas con la Escuela de Idiomas y la ampliación del Cervantes

Unos 600 alumnos de la comarca del Noroeste cursan estudios en el edificio de la Escuela de Idiomas

El nuevo aulario del Cervantes está dotado con 9 aulas con capacidad para 225 alumnos

El consejero de Educación, Formación y Empleo, Constantino Sotoca, y el alcalde de Caravaca, Domingo Aranda, han inaugurado hoy las nuevas instalaciones de la Escuela Oficial de Idiomas. Un nuevo edificio para el único centro público de enseñanza de idiomas en toda la comarca del Noroeste, que ha supuesto una inversión de 1,2 millones de euros.

El nuevo edificio, situado en la calle Miguel Ángel Blanco, dispone de 2 platas, con 10 aulas y otras dependencias como biblioteca, sala de profesores o laboratorio de idiomas. En la actualidad son unos 600 alumnos, de la comarca del Noroeste, los que están cursando sus enseñanzas de idiomas en la nueva Escuela, que durante este curso imparte el nivel básico de Alemán, los niveles básico e intermedio de francés, y el básico, intermedio y avanzado de inglés, además de otros cursos monográficos.

Para el consejero de Educación la construcción de esta nueva sede ha supuesto un "esfuerzo económico tan importante como necesario", porque, según él, era preciso que la Escuela Oficial de Idiomas, que hasta ahora compartía edificio con el IES San Juan de la Cruz, "dispusiera de una sede propia, independiente y adaptada a las necesidades reales del centro". Por su parte, el alcalde ha destacado que la nueva Escuela Oficial de Idiomas "es el resultado de un trabajo en equipo y de una apuesta por la formación y empleo de Caravaca de la Cruz y de la Comarca del Noroeste en su conjunto".

Sotoca también subrayó las ventajas de la nueva sede, principalmente en la mejora de la calidad de la enseñanza y en el aumento de la oferta formativa que, "gracias a estas nuevas instalaciones, podrá incrementarse en función de la demanda que haya en la zona, con nuevos horarios de mañana que permitan poner en marcha más cursos de idiomas".

Nuevo aulario para el colegio Cervantes

Tras la inauguración de la Escuela de Idiomas, el consejero de Educación y el alcalde de Caravaca se han desplazado al colegio público Cervantes, que este curso ha estrenado un nuevo aulario destinado al alumnado de Infantil.

Las nuevas instalaciones, fruto de la colaboración entre la Consejería y el Ayuntamiento, albergan nueve aulas de Infantil con capacidad para 225 alumnos y otras dependencias como sala de profesores, despachos o aseos adaptados para personas con movilidad reducida, entre otros. En total, son más de 1. 300 metros cuadrados y otros 950 de zonas libres.

El consejero mostró su satisfacción por el nuevo pabellón, que amplía sensiblemente las instalaciones del centro y da un paso más en la mejora de la enseñanza que imparte, desde hace 40 años, el CEIP Cervantes. Un centro, subrayó, que "siempre se ha caracterizado por el compromiso de su profesorado y un proyecto educativo marcado por la innovación y la investigación que le ha llevado a desarrollar iniciativas como el proyecto Museo. Sotoca recordó que todas estas inversiones forman parte de la política educativa del Gobierno Regional "que tiene como objetivo prioritario la mejora permanente de la red de infraestructuras como mejora directa en la calidad de la enseñanza y de la educación que prestamos a nuestros alumnos".

Noticias de Caravaca de la Cruz

En las zonas de mayor concentración de personas se instalan 190 aseos portátiles, 60 contenedores y 30 papeleras

El Ayuntamiento aprovecha la finalización de la reforma de la Casa de la Cultura para descubrir la placa en recuerdo y homenaje a este historiador, que durante más de tres décadas desempeñó su labor profesional en el área municipal de Cultura

El SEF impulsa con estas ayudas cuatro iniciativas que van a permitir la contratación en 2025 de 26 personas desempleadas del municipio

El alcalde y el secretario de la Fundación Regeneration Academy, con sede en La Junquera, han suscrito el acuerdo para formar a los agentes implicados y elaborar un plan territorial para la gestión responsable de los suelos

El acto central será el encuentro con el periodista y escritor Manuel Jabois, programado para este miércoles, 23 de abril