Caravaca presenta en FITUR la candidatura de los Caballos del Vino a Patrimonio de la Humanidad

La candidatura de los Caballos del Vino a Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad se presentará en la próxima edición de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR). La Consejería de Cultura y Turismo y el Ayuntamiento de Caravaca aprovecharán así la principal feria de turismo del país para difundir un festejo único en el mundo y presentar la imagen diseñada para promocionar la candidatura.

Tras la aprobación en el último Pleno de una moción para iniciar el proceso que permita que la fiesta de los Caballos del Vino sea declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, el Ayuntamiento ha diseñado una imagen que, con el logotipo "Tradición, belleza, pasión y vida", promocionará la candidatura.

Por otra parte, en el stand de Murcia Turística también se celebrará otra exposición de Caravaca de la Cruz como lugar de peregrinación y la CAM presentará el proyecto de recuperación del trazado original del camino que seguían los primeros peregrinos que desde Europa y, que pasando por los Pirineos, venían a Caravaca en busca de la Vera Cruz.

Las presentaciones se celebrarán en el stand de la Región de Murcia, que se convertirá en un revulsivo plató de televisión que animará a todos los visitantes a interactuar al tiempo que conocerán de una forma amena y atractiva la oferta turística de la Comunidad. La 31ª Feria Internacional de Turismo se celebrará en Madrid del 19 al 23 de enero.

Noticias de Caravaca de la Cruz

El alcalde, acompañado por el concejal de Participación Ciudadana, otros ediles del equipo de Gobierno y el pedáneo, ha informado a los vecinos de Barranda de varias actuaciones llevadas a cabo recientemente

Esta nueva entidad agrupa a los ayuntamientos de Yecla, Jumilla, Cieza, Calasparra, Moratalla y Caravaca de la Cruz, y cuenta con el respaldo de la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes y de la Fundación Camino de la Cruz de Caravaca

El convenio con la Agencia Tributaria de la Región de Murcia ha supuesto una mejora en la justicia tributaria, la recaudación y la atención prestada a los ciudadanos