Aparece la primera puerta de acceso al castillo de Caravaca de la Cruz

El hallazgo se produjo mientras se ejecutaba un proyecto de remodelación

El director general de Bellas Artes y Bienes Culturales, Enrique Ujaldón, presentó hoy, junto con el alcalde de Caravaca de la Cruz, Domingo Aranda, y el director de los museos de Caravaca Jubilar, Indalecio Pozo, la puerta hallada en el acceso al castillo de Caravaca de la Cruz, por donde ingresaron a la fortaleza los peregrinos y personajes destacados que visitaron el lugar desde la Edad Media hasta el siglo XVII.

Ujaldón, que también estuvo acompañado por el arquitecto director de las obras, Juan Francisco Navarro, y la arqueóloga encargada de realizar los trabajos, Silvia Martínez, declaró que estos hallazgos “nos han permitido salvar unos cuatro metros de alzado de la torre que estaban enterrados, así como la puerta a la que se accedía desde la Edad Media”. De este modo “no sólo se recuperará un trozo de nuestra historia, sino que se conocerá mejor la estructura del castillo y todo el acceso al santuario ganará en belleza”. Asimismo, se informó de que en las próximas semanas los arqueólogos continuarán con el trabajo de campo para la consolidación y estudio de los restos.

Entre los restos encontrados destaca la aparición de tramos de las antiguas murallas del castillo, constituidas por un lienzo de muralla de tapias, de época medieval. Destaca fundamentalmente la puerta monumental que daba acceso al castillo de Caravaca de Cruz, que obliga a replantear la cronología de la portada actual y a revisar toda la bibliografía científica reciente sobre la estructura y organización del castillo hasta bien entrado el siglo XVIII.

La puerta que se ha encontrado está trazada en el espacio central de la planta baja de la torre. Su estructura básica está constituida por un estrecho tránsito de 2,50 metros de anchura y probable planta rectangular, dispuesta en sentido transversal al eje mayor de la torre, mientras que sus costados están ocupados aparentemente por cuerpos macizos o cubos cuadrangulares construidos de tapial de tierra.

La entrada está cubierta por bóveda de cañón en sillería, lo que acentúa aún más la sensación de nave alargada y pasillo. Bajo el extremo oriental de la bóveda, a la parte interior del castillo, se sitúa la portada interna formada por un arco de medio punto de luz con dovelas de piedra amarillenta, muy bien conservado. Todavía no se ha encontrado el arco opuesto del lado occidental, correspondiente a la portada externa.

Noticias de Caravaca de la Cruz

Las obras, que se ponen en marcha la última semana se agosto, se centrarán en el interior de la iglesia, así como en las cubiertas y fachadas de este histórico conjunto arquitectónico

Las obras de recuperación del edificio, declarado BIC desde 2003 y una de las fundaciones históricas de Santa Teresa de Jesús, se iniciarán entre la última semana de agosto y la primera de septiembre

Ante el deterioro de las instituciones y el avance de la desigualdad territorial

La continuidad del convenio de delegación de competencias para la gestión de este centro educativo ha sido uno de los puntos acordados durante el Pleno ordinario del mes de julio

Es una forma de acercarse al patrimonio a través del arte escénico con una representación inspirada en Juana I de Castilla

El festival caravaqueño se ha consolidado como una cita nacional de referencia para los amantes de estilo musical