El Centro de la Cultura de Caravaca será un edificio del siglo XXI y un icono arquitectónico de la Región

El delegado de Ferrovial ha destacado el compromiso existente con las empresas de la Comarca del Noroeste para acometer esta obra

El alcalde de Caravaca, Domingo Aranda, ha presentado hoy, junto a los arquitectos Antonio Alemán y Juan Carlos Cartagena y el delegado de Ferrovial en Murcia, Jorge Sanz, el proyecto del Centro Multifuncional de la Cultura de Caravaca de la Cruz, una obra valorada en cerca de 12 millones de euros, que será financiada por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia a través de su Consejería de Cultura y Turismo y por el Ayuntamiento de Caravaca. El primer edil ha calificado esta obra como un edificio del siglo XXI y como una referencia para el futuro de Caravaca, al tiempo que ha agradecido el respaldo del gobierno regional y de todos los técnicos y expertos que han trabajado en el proceso de selección del proyecto.

El centro, concebido como una edificación emblemática y como un icono arquitectónico de la Región, ocupará una superficie de cerca de 9.000 metros cuadrados. El edificio estará dividido en tres grandes partes contenidas en piezas prismáticas: auditorio, la biblioteca y el archivo y la zona de recepción y exposiciones. En el exterior predominan elementos cúbicos y las transparencias que hacen más liviano el volumen del edificio, reflejando el carácter novedoso de la arquitectura de los últimos años. Se ha diseñado también un gran cubo de cristal, como elemento estético, que sirve a su vez para contrarrestar el peso de la caja escénica y del resto de elementos y dependencias propias de todo auditorio y edificio de esta finalidad. “Hemos buscado una nueva lectura de un edificio, consiguiendo un espacio sugerente con diferentes perspectivas y múltiples posibilidades para la celebración de actos”, ha apuntado uno de los arquitectos que lideran el proyecto. Por su parte, el delegado de Ferrovial en Murcia ha resaltado el compromiso existente con las empresas de la Comarca del Noroeste para acometer esta obra.

En el vestíbulo, que permite acceder a las distintas partes del centro, se ubicarán las taquillas, el servicio de información, la conserjería, la cafetería y los patios ajardinados. Esta zona se ha concebido, no solamente como un gran espacio diáfano de acogida y distribución del público, sino también como una gran sala capaz de ofertar por sí sola una amplia oferta cultural a la población.

El espacio protagonista del centro, el auditorio, tendrá un aforo modulable superior a 1.000 personas, y estará totalmente equipado, incluyendo camerinos, salas de ensayo, almacenes, aseos, despachos y zonas de administración. La biblioteca y el archivo estarán divididos en despachos, salas de trabajo, hemeroteca, sala de lectura, sala infantil y zonas de administración, entre otras dependencias.

Noticias de Caravaca de la Cruz

Las obras, que se ponen en marcha la última semana se agosto, se centrarán en el interior de la iglesia, así como en las cubiertas y fachadas de este histórico conjunto arquitectónico

Las obras de recuperación del edificio, declarado BIC desde 2003 y una de las fundaciones históricas de Santa Teresa de Jesús, se iniciarán entre la última semana de agosto y la primera de septiembre

Ante el deterioro de las instituciones y el avance de la desigualdad territorial

La continuidad del convenio de delegación de competencias para la gestión de este centro educativo ha sido uno de los puntos acordados durante el Pleno ordinario del mes de julio

Es una forma de acercarse al patrimonio a través del arte escénico con una representación inspirada en Juana I de Castilla

El festival caravaqueño se ha consolidado como una cita nacional de referencia para los amantes de estilo musical