El periodista y escritor Ignacio Ramos contará una calle en su pueblo natal, en base a la propuesta efectuada por los Aguilanderos de Barranda
La Corporación expresó su rechazo al proyecto de almacenamiento geológico de CO2 en el Noroeste
El Pleno aprobó la cesión del local de Gran Vía para la nueva Oficina de Documentación de la Policía Nacional
En la sesión también salió adelante una moción del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
25/11/2025. El Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz ha aprobado en Pleno una moción que expresa su apoyo unánime al sector agrícola y exige que no se recorte ni se endurezca la PAC. La iniciativa, presentada desde las filas del Grupo Municipal Popular, subraya la importancia estratégica del sector primario en la Región de Murcia, y particularmente en el municipio, reclamado que la futura Política Agraria Común no se recorte y reconozca las singularidades productivas y hídricas del Noroeste.
La Corporación respaldó esta moción que insta al Gobierno de España y a las instituciones europeas a rechazar cualquier reducción del presupuesto de la PAC y a garantizar una profunda simplificación administrativa que alivie la carga burocrática que soportan agricultores y ganaderos. El texto pone de manifiesto el peso estratégico del sector primario en la Región de Murcia, donde representa el 23,4% del empleo, así como la especial situación del Noroeste, caracterizada por un alto nivel de profesionalización e importantes desafíos derivados de la escasez hídrica.
El Pleno defiende igualmente la necesidad de reforzar las infraestructuras relacionadas con el agua, apoyar la adaptación frente a la sequía y aplicar criterios de reciprocidad a las importaciones para proteger al productor y al consumidor europeo.
Durante la sesión se dio cuenta del Informe de Morosidad correspondiente al tercer trimestre de 2025, que refleja un Periodo Medio de Pago de 17,55 días, mejorando los datos del trimestre anterior. Asimismo, se aprobó la Cuenta General 2024 del Ayuntamiento y de los entes Caravaca Radio S.L. y la Sociedad de Gestión de Suelo S.L., que se presenta por tercer año consecutivo en tiempo y forma y sin alegaciones.
Por otra parte, el Pleno aprobó por unanimidad dedicar la calle Pedreras de Barranda a Ignacio Ramos Sánchez, destacado periodista, escritor y referente cultural del municipio. La iniciativa, promovida por los Aguilanderos de Barranda, reconoce su brillante trayectoria profesional y su permanente vínculo con su tierra natal.
Otro punto fue la modificación puntual de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por ocupación de la vía pública, que suprime la exigencia de licencia y la sustituye por una declaración responsable, adaptándose al decreto de simplificación administrativa sin suponer un incremento en las tasas. También salió adelante la actualización del texto regulador del precio público por servicios publicitarios en la emisora municipal, con el objetivo de modernizar el marco normativo y facilitar que comercios y negocios locales puedan anunciarse mediante tarifas accesibles.
El Pleno acordó por unanimidad la cesión gratuita del local situado en Gran Vía, n° 19 para la instalación de la Oficina de Documentación de la Policía Nacional, donde se expedirán DNI y pasaportes. El inmueble se está adaptando actualmente para albergar espacios de atención al público, cuatro puestos de expedición, despacho administrativo, archivo, sala técnica y aseos accesibles. El servicio dará cobertura a Caravaca, la Comarca del Noroeste y municipios limítrofes.
La Corporación aprobó la modificación puntual n°102 del PGMO relativa al Plan Especial PE-2 de calle Mayrena y a la Unidad UA-CR3. Esta actuación da cumplimiento a una sentencia judicial y permitirá desbloquear el proyecto del auditorio, cuya ejecución se pretende retomar con un diseño adaptado a las necesidades actuales. El expediente, de larga tramitación y alta complejidad técnica, se inicia con el objetivo de que el equipamiento esté finalizado para el próximo Año Jubilar. El punto contó con los votos a favor de PP y Vox y la abstención de PSOE.
En el Pleno también resultó aprobada la moción del Grupo Municipal Socialista con motivo del 'Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, con los votos a favor de PP y PSOE y la oposición de VOX. Entre otros aspectos, pide la Comunidad Autónoma aprobar y poner en funcionamiento un nuevo gran pacto social contra la violencia de género en la Región de Murcia ya que el anterior está caducado desde 2022.
El Pleno respaldó por unanimidad la moción del Grupo Municipal Socialista sobre el proyecto de investigación de un depósito subterráneo de CO2 en la comarca. La Corporación mostró su rechazo a que se tomen decisiones que afecten al territorio sin transparencia, participación ciudadana ni evaluación adecuada de riesgos, reiterando la oposición ya expresada públicamente por el alcalde.
La sesión se cerró con el turno de ruegos y preguntas formulados por los grupos de la oposición. En la parte final, el responsable del área de Turismo y primer teniente de alcalde, José Villa, anunció su renuncia al acta de concejal por motivos laborales tras diez años de servicio público en la política municipal.