Participarán Marta Sánchez-Mora Bey, Carolina Pérez Endrino, Cristina García y María Pedreño
El próximo jueves,20 de noviembre, a las 18:00 h, laCasa de la Cultura de Caravaca de la Cruzacogerá el encuentro"Lo que no cuenta TikTok sobre la violencia de género", (Rompiendo el silencio desde la educación, la empatía y la verdad), una charla abierta y necesaria que invita areflexionar, aprender y desmontar los mitosque todavía rodean a esta realidad.
La actividad se enmarca dentro de los actos delDía Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y busca acercar el tema a toda la ciudadanía —especialmente a jóvenes y adolescentes— desde un enfoque educativo, cercano y libre de prejuicios.
El encuentro contará con la participación de:
Marta Sánchez-Mora Bey, Fiscal de la Fiscalía de la Región de Murcia y Fiscal Delegada de Protección y Tutela de las Víctimas en el proceso penal.
Carolina Pérez Endrino, psicóloga delCAVI(Centro de Atención a Víctimas de Violencia de Género) del Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz.
Cristina García, abogada y secretaria de la Junta de Gobierno del Ilustre Colegio de la Abogacía de Murcia.
María Pedreño, pianista y profesora del Conservatorio de Música de Caravaca, que ofrecerá la actuación musical"Voces silenciadas a lo largo de los siglos", junto a las intérpretesMaría Saorín (oboe),Ana Fuentes (flauta)yClaudia Fernández (piano).
La mesa estará moderada porRaquel López Abellán(abogada) yJuani Marín(librera y fundadora del club de lecturaLas Rosas Negras).
Un espacio para romper el silencio
En muchas ocasiones, la violencia de género no se reconoce a simple vista. Se disfraza de celos, de control, de dependencia emocional o de frases aparentemente inocentes que esconden desigualdad.
El objetivo de este encuentro esvisibilizar esas formas de violencia cotidianas que normalizamos sin darnos cuenta, abriendo un espacio donde poder hablar, preguntar y entender cómo se manifiestan hoy, tanto en las relaciones personales como en los entornos digitales.
Durante la charla, también se abordará el papel que juegan las redes sociales y los dispositivos digitales, un terreno dondela violencia de género adopta nuevas formas: control a través del móvil, acoso en redes, difusión de contenido íntimo o presión emocional online.
Más allá del discurso: educación, recursos y soluciones
A través de las intervenciones, se abordarán preguntas esenciales:
¿Qué entendemos por violencia de género?
¿Por qué cuesta tanto identificarla?
¿Qué tipos de violencia existen más allá de la física?
¿Cómo podemos actuar o acompañar a una víctima desde el entorno familiar o educativo?
Además, las ponentes compartirán información práctica sobrerecursos legales, psicológicos y sociales disponibles, desde el papel del CAVI hasta los procedimientos judiciales y las ayudas económicas.
Desmontando mitos, sembrando conciencia
Una parte del encuentro se centrará endesmontar los bulos más extendidosen torno a la violencia de género: las denuncias falsas, la supuesta "guerra de sexos" o la idea de que el feminismo es "una moda".
Porque la desinformación también es una forma de violencia, yeducar en igualdades la mejor herramienta para prevenirla.
"La violencia de género no distingue edades, clases sociales ni profesiones.
Todos y todas debemos aprender a detectarla, prevenirla y afrontarla juntos."
Información práctica
Fecha:20 de noviembre
Hora:18:00 h
Lugar:Casa de la Cultura de Caravaca de la Cruz
Entrada libre hasta completar aforo