El Ayuntamiento de Caravaca concluye la fase inicial del Marque Mayrena con una inversión de 230.00 euros

A continuación, se llevarán a cabo otras actuaciones para potenciar el carácter social del lugar, con la instalación de juegos infantiles, cantina con aseos accesibles, pérgolas y zona lúdica con una silueta escultórica dedicada al Gigante Tomir

Esta nueva zona verde ha transformado para el uso público más de 50.000 metros cuadrados de terrenos agrícolas, en la antesala del paraje de Las Fuentes del Marqués

Entre los trabajos realizados se encuentra la plantación de 400 árboles y cerca de mil unidades de especies herbáceas y arbustivas, la recuperación de los antiguos cursos del agua para el riego y una gran laguna que funciona como reserva hídrica

José Francisco García ha señalado que "este parque nace como un lugar vivo que irá transformándose a lo largo de los años, fruto de una planificación cuidadosa y de una apuesta clara por la calidad de vida, la sostenibilidad ambiental y la identidad local"

16/09/2025. Con una inversión de 230.000 euros, el Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz ha finalizado las actuaciones correspondientes a la fase inicial del Parque de Mayrena, un nuevo espacio verde que ha transformado para uso público terrenos agrícolas de más de 50.000 metros cuadrados, situados junto al Camino del Huerto, en su conexión con el paraje de las Fuentes del Marqués.

El Consistorio ha proyectado otra serie de actuaciones presupuestadas en 250.000 euros, que darán comienzo de manera inminente, para dotar al lugar de distintos equipamientos y servicios y potenciar así el carácter social del parque a través de actividades deportivas, culturales, lúdicas e infantiles. Entre ellas, se encuentra la instalación de una zona de juegos infantiles, cantina, aseos accesibles, pérgolas para sombraje y zona lúdica dedicada a la leyenda caravaqueña del Gigante Tomir.

El alcalde, José Francisco García, ha visitado la zona acompañado por miembros del equipo de gobierno y técnicos municipales responsables del proyecto. Durante la visita ha destacado que "este parque nace con vocación de futuro, como un lugar vivo que irá transformándose a lo largo de los años, fruto de una planificación cuidadosa y de una apuesta clara por la calidad de vida, la sostenibilidad ambiental y la identidad local".

El Parque de Mayrena está concebido como un espacio abierto, integrador y multifuncional, que contribuirá a la mejora del entorno urbano y a la dinamización del turismo de naturaleza y cultura, conectando el casco urbano con el emblemático paraje de Las Fuentes del Marqués.

La fase inicial ha estado financiada con 230.000 euros de Next Generation del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia, dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino 'Camino a Caravaca'.

Renaturalización con identidad caravaqueña

Uno de los ejes centrales del proyecto ha sido la renaturalización del entorno, mediante la plantación de 400 árboles y cerca de mil unidades de especies herbáceas y arbustivas. Además, se ha recuperado el trazado de antiguos cursos de agua en desuso, aprovechando los derechos hídricos de la Comunidad de Regantes de Mayrena. Este sistema de riego natural ha permitido crear un ecosistema de ribera que enriquecerá la biodiversidad del área.

Para completar el ciclo del agua, se ha construido un estanque al final del sistema de brazales que funcionará como reserva hídrica y contribuirá a la autorregulación ecológica del parque. Esta laguna también ha sido diseñada con criterios ambientales, incorporando vegetación riparia y acuática, y aportando valor paisajístico.

El diseño del parque se articula en torno a espacios de formas circulares que albergarán diferentes usos, conectados entre sí por senderos terrizos que favorecen el paseo y la accesibilidad. Otras actuaciones ha sido la ampliación del aparcamiento disuasorio de la Fuentes del Marqués y la instalación de señalización.

Conexión natural con Las Fuentes del Marqués

Uno de los grandes objetivos del proyecto es establecer una continuidad natural y paisajística con el paraje de Las Fuentes del Marqués, declarado Sitio Histórico y uno de los espacios más visitados del municipio. La intervención pretende así reforzar la relación entre la ciudad y su entorno natural, mediante una zona verde de transición donde el agua es protagonista y el paisaje se convierte en un recurso educativo, turístico y ambiental.

"El Parque de Mayrena no es solo un nuevo pulmón verde para Caravaca, es también una puerta abierta hacia uno de nuestros mayores tesoros naturales, que es el Paraje de Las Fuentes del Marqués", ha señalado el alcalde.

Próximas actuaciones para completar el parque

Durante los próximos meses se llevarán a cabo nuevas actuaciones para completar el parque con zonas lúdicas, culturales y deportivas integradas en el paisaje. Las actuaciones previstas cuentan con un presupuesto de 248.000 euro, financiado a través de distintas subvenciones de fondos europeos o autonómicos.

Entre los elementos previstos se encuentra una zona de juegos infantiles en madera, pensada para el juego en la naturaleza, con un presupuesto de 25.000 euros financiado del Plan de Obras y Servicios.

También está contemplada la instalación de un chiringuito-cantina con aseos accesibles, con una subvención de 30.000 euros concedida por la Dirección General de Competitividad y Calidad Turística de la Región de Murcia.

Uno de los elementos más singulares del parque será la silueta del Gigante Tomir, una estructura metálica acostada de más de 17 metros de longitud concebida como un espacio lúdico y educativo. Esta instalación, inspirada en la leyenda caravaqueña Manuel Guerrero Torres, tiene como objetivo reforzar el vínculo entre infancia, patrimonio y territorio, y estará financiada con 112.500 euros a través del Plan de Sostenibilidad Turística de la Mancomunidad de Servicios Turísticos del Noroeste.

Además, se instalarán tres pérgolas como refugio climático y zona de descanso sobre una superficie de 30 metros cuadrados, con una inversión de 81.666,67 euros.

Modelo de ciudad sostenible y colaborativa

Antes del inicio de las obras, el Ayuntamiento de Caravaca alcanzó un acuerdo con 26 propietarios de los terrenos afectados, lo que permitió la cesión anticipada de los mismos. Estos suelos, de uso agrícola, están clasificados como espacios libres en el Plan General Municipal de Ordenación. El convenio fue aprobado en Pleno a propuesta de la Concejalía de Urbanismo y ha sido clave para el impulso del proyecto.

El alcalde ha subrayado que "el Parque de Mayrena representa el modelo de ciudad que queremos: verde, sostenible, abierta a la participación y pensada para el disfrute colectivo". En este sentido, ha resaltado que "se trata de un espacio para vivirlo y compartirlo, donde tendrán cabida actividades culturales, deportivas, educativas y de ocio en contacto directo con la naturaleza".

Este sitio web utiliza cookies para facilitar y mejorar la navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. POLITICA DE COOKIES