El Ayuntamiento de Caravaca aprueba un presupuesto de 27,8 millones de euros para garantizar la estabilidad y la eficiencia de los servicios públicos

Este 2025 se destinarán más de 2 millones de euros a la cancelación de deuda gracias al resultado positivo del ejercicio anterior

El presupuesto, que se incrementa en su conjunto en un 6%, está marcado por un aumento del gasto estructural como consecuencia de la subida generalizada de los precios de los últimos años

Las cuentas municipales, equilibradas en ingresos y gastos, se basan en la austeridad y en el control del gasto público

02/09/2025. El Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz ha aprobado el presupuesto municipal del 2025, que crece un 6% con respecto al ejercicio anterior y asciende a un total de 27.710.041,15 euros, siendo equilibrado en ingresos y gastos. Las cuentas municipales salieron adelante en el Pleno de la Corporación Municipal con el apoyo del equipo de Gobierno del Partido Popular y los votos en contra de los grupos municipales de PSOE y VOX.

El alcalde, José Francisco García, ha destacado que "estamos ante unos presupuestos con una intención muy clara: seguir dando pasos adelante en la gestión económica municipal, con un Ayuntamiento solvente, comprometido con la estabilidad y la sostenibilidad financiera, que ataca y reduce la deuda y que persigue la eficiencia y la eficacia en la gestión de los recursos públicos que son de todos".

José Francisco García también ha señalado que el documento aprobado es fruto de un trabajo riguroso y avalado por la Intervención Municipal: "Es un presupuesto realista, que responde a la situación actual de las finanzas municipales, y que sienta las bases para continuar fortaleciendo un modelo de municipio sostenible, moderno y socialmente cohesionado".

Por su parte, el concejal de Hacienda, Anastasio Aznar, ha informado "que en este 2025 se destinarán más de dos millones de euros a la cancelación de deuda, gracias al resultado positivo conseguido en el anterior ejercicio". En cuanto al hecho de que los presupuestos de este año se hayan presentado en el mes de septiembre, el titular de Hacienda ha explicado que "para elaborar las cuentas municipales era indispensable conocer lo que le corresponde al Ayuntamiento por derecho propio por la participación en tributos del Estado, algo que se ha demorado mucho y que finalmente supimos el pasado 22 de julio".

"Se trata de unos presupuestos basados en la austeridad y en el control del gasto público y que están marcados por un aumento del gasto como consecuencia directa de la subida de precios generalizada de los últimos años", ha subrayado el titular de Hacienda en el Consistorio caravaqueño.

El presupuesto mantiene una serie de beneficios y deducciones para los ciudadanos en las ordenanzas fiscales. Así por ejemplo, se recogen las bonificaciones en el IBI del 20 al 90% para familias numerosas. "Los presupuestos no contemplan subida de impuestos, ni tasas, ni precios públicos. Una congelación, que en la práctica, es una bajada de un 2,8% que supone el IPC solo durante 2024", ha detallado el concejal de Hacienda.

El gasto bienes y servicios públicos consignado en el Presupuesto Municipal de 2025 asciende a un importe de 11.741.758,52 euros, cantidad que supone el 42% del presupuesto total, con un aumento del 9% con respecto al ejercicio 2024. El incremento con respecto al último presupuesto se debe principalmente a la subida generalizada de precios, que da lugar a un mayor gasto estructural para la prestación de servicios públicos.

Dentro del estado de gastos, también cabe destacar los del capítulo 1 correspondientes a personal municipal, con un su importe global de13.328.551, 14 euros, que se traduce en un 48% del presupuesto total.

En las transferencias se incluyen las aportaciones económicas a mancomunidades, consorcios y resto de subvenciones a terceros. Las cuantías más elevadas corresponden a la aportación al Consorcio de Extinción de Incendios y a la Mancomunidad de Servicios Sociales. También se prevén subvenciones a la extensión de la UNED, Protección Civil, asociaciones deportivas, Cáritas Parroquial, Proyecto Hombre, Cruz Roja, Asociación Cultural Albacara, entre otras asociaciones locales. El montante total de este capítulo asciende a 1.809.104,83 euros.

En el capitulo 6 se han reflejado inversiones reales por un importe de 444.746,43 euros financiadas con recursos propios. Esta cantidad se ve compensada con la búsqueda incesante y consecución de fondos autonómicos, estatales y europeos, que se materializan en numerosas inversiones en marcha durante el presente ejercicio.

Los impuestos directos del capítulo 1 del estado de ingresos comprenden el Impuesto de Bienes Inmuebles, el Impuesto de Actividades Económicas, el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica y el incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana. Estos ingresos ascienden en su conjunto a 11.789.208,02 euros, que suponen el 42% del presupuesto total. En los ingresos también destaca el capítulo 4 por transferencias corrientes, que desciende a la cantidad de 9.234.365,55 euros, suponen el 33% del presupuesto total.

En la sesión plenaria se debatieron ocho enmiendas presentadas por el Grupo Municipal del Partido Socialista y otras 4 elevadas por el concejal de VOX. De estas resultó aprobada la presentada por el PSOE referente a un incremento de 20.000 euros a la partida 'Reparación, mantenimiento y conservación de parques y jardines', destinados a automatizar el riego manual en instalaciones obsoletas, como el riego del arbolado en el Camino del Huerto. Esta cantidad se detrae de la partida 'Transporte de actividades deportivas", que pasa de 150.000 a 130.000 euros.

Este sitio web utiliza cookies para facilitar y mejorar la navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. POLITICA DE COOKIES