Las obras estarán financiadas por la Comunidad Autónoma con una subvención de 50.000 euros
Entre los trabajos previstos, se encuentra la mejora del pavimento, la colocación de una inscripción conmemorativa de la Puerta de Santa Ana, creación de jardineras, bancos y paneles informativos
20/08/2025. El Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz continúa impulsando actuaciones que combinan la recuperación del patrimonio con la mejora del espacio público, con el objetivo de seguir fomentando la revitalización del casco histórico de la ciudad. El último proyecto para el que el Consistorio ha conseguido financiación se centra en el embellecimiento del entorno de la desaparecida Puerta de Santa Ana de la muralla medieval —espacio conocido también popularmente como la 'Esquina de Muerte'— y del entorno Museo Arqueológico La Soledad.
Las actuaciones, enmarcadas en el Estudio del Paisaje Cultural de la Comarca del Noroeste, serán financiadas con una subvención directa de 45.980 euros concedida por la Consejería de Fomento e Infraestructuras del Gobierno de la Región de Murcia, a través de la Dirección General de Ordenación del Territorio y Arquitectura.
El alcalde de Caravaca de la Cruz, José Francisco García, ha destacado que "esta nueva herramienta que ha puesto a nuestra disposición la Comunidad Autónoma nos permite continuar avanzando en nuestro objetivo de conservar y poner en valor nuestro pasado, recuperando espacios emblemáticos que forman parte de la memoria colectiva y que, al mismo tiempo, contribuyen a embellecer nuestro entorno urbano y mejorar la experiencia tanto para vecinos como para visitantes".
Por su parte, el director general de Ordenación del Territorio y Arquitectura, Javier Rollán, ha señalado que "estas ayudas permitirán mejorar enclaves patrimoniales de gran valor, preservando la identidad local e impulsando a su vez la actividad social, cultural y turística en de municipios". Rollán ha subrayado igualmente que "el paisaje urbano cultural es una oportunidad para reforzar la cohesión social, preservar la identidad local y generar desarrollo económico vinculado a la autenticidad de nuestros pueblos. Con estas actuaciones avanzamos en un modelo de territorio que protege lo que somos, mejora la calidad de vida y atrae a quienes valoran la historia, la cultura y el patrimonio como parte esencial de la experiencia turística".
La intervención prevista en Caravaca de la Cruz se centrará en el entorno de la antigua Puerta de Santa Ana, uno de los accesos principales al recinto amurallado medieval de la ciudad desde el siglo XV. La actuación contempla la demolición del pavimento existente —en parte adoquín de hormigón y en parte terrazo— para la colocación de una nueva inscripción conmemorativa. El área será pavimentada nuevamente con una combinación de mármoles, siguiendo un diseño similar al existente en la subida al Castillo, e incorporando dicha inscripción. Además, se procederá a la retirada de las barandillas y machones actuales, así como a la extracción de una placa existente en la fachada del edificio municipal. El entorno se completará con la ejecución de un banco y una jardinera, la plantación de cipreses y plantas aromáticas, y la instalación de un panel informativo con contenidos adaptados mediante código QR para personas con discapacidad visual, auditiva y para niños.
La actuación se ampliará también a la zona de la antigua iglesia de La Soledad, actualmente convertida en el Museo Arqueológico Municipal. Este espacio, que fue la primera parroquia de Caravaca y se reconstruyó en el siglo XVI, alberga hoy una valiosa colección de piezas arqueológicas desde el Paleolítico hasta la Edad Media. En esta zona, se demolerá el pavimento de la escalera-rampa actual, que será sustituido por uno nuevo con acabado en canto rodado, respetando el diseño de pendientes del plano. Se crearán nuevas zonas de descanso y jardineras, donde se plantarán olivos y plantas aromáticas. Asimismo, se colocará un panel informativo con placa QR accesible, se instalará iluminación en las nuevas áreas estanciales y se colocará una barandilla de protección para asegurar los desniveles existentes.
Las actuaciones en el espacio de la Puerta de Santa Ana y el Museo La Soledad forman parte de las propuestas del Estudio de Paisaje Cultural de la Comarca del Noroeste, elaborado en 2024 por la Dirección General de Ordenación del Territorio y Arquitectura. Este documento estratégico identifica enclaves singulares en los municipios de Bullas, Calasparra, Caravaca de la Cruz, Cehegín y Moratalla, con el objetivo de impulsar su protección, recuperación y puesta en valor desde una perspectiva territorial. Con estas inversiones, el Gobierno regional reafirma su compromiso con el reequilibrio territorial, la revitalización de los núcleos históricos y la integración del patrimonio cultural en las políticas públicas de ordenación y regeneración urbana.