Comienza la primera fase de la rehabilitación del Convento de San José de Caravaca con una inversión superior al millón de euros

Las obras, que se ponen en marcha la última semana se agosto, se centrarán en el interior de la iglesia, así como en las cubiertas y fachadas de este histórico conjunto arquitectónico

José Francisco García, ha señalado que "el convento es una auténtica joya patrimonial y espiritual" y que "el próximo año se cumple el 450 aniversario de su fundación por orden de Santa Teresa de Jesús"

El pasado año se llevó a cabo una actuación de emergencia, que, con un prepuesto de 340.000 euros, estuvo centrada en análisis histórico y estructural del inmueble y la consolidación de los elementos constructivos más deteriorados

01/08/2025. La última semana de agosto arrancan las obras de rehabilitación del antiguo Convento de San José de Caravaca de la Cruz, uno de los grandes edificios históricos del municipio, fundación directa de San Teresa de Jesús. La primera fase de esta intervención contrata por el Gobierno de la Región de Murcia cuenta con una inversión superior al millón de euros, procedente del programa de rehabilitación del patrimonio de uso turístico de los fondos europeos Next Generation, y será ejecutada por la empresa murciana Azuche88, con un plazo de ejecución estimado de seis meses.

El alcalde, José Francisco García, ha señalado que "este edificio es una auténtica joya patrimonial y espiritual, no solo para Caravaca, sino para toda la Región de Murcia. El próximo año se cumple el 450 aniversario de su fundación por orden directa de Santa Teresa de Jesús y esta rehabilitación será la mejor forma de conmemorar tan destacada efeméride". José Francisco García ha avanzado que "ya se está preparando un programa especial de actividades culturales en colaboración con las Ciudades Teresianas de España".

El alcalde ha recordado, asimismo, el proceso de recuperación del convento, que en 2020 se encontraba en manos de un fondo buitre con sede en Estados Unidos, y cómo, "tras intensas gestiones del Ayuntamiento y la Comunidad Autónoma, pasó a ser de titularidad pública gracias a su adquisición por 800.000 euros".

La consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, ha destacado que "esta primera fase es una intervención ambiciosa y necesaria, con la que se inicia la puesta en valor de un lugar clave para el turismo espiritual y cultural". Conesa ha detallado que "la iglesia será restaurada y se hará más accesible y funcional como espacio para visitas, conciertos, exposiciones y otros usos culturales". Además, ha subrayado que "el proyecto forma parte de la estrategia regional para recuperar y dinamizar el patrimonio histórico con fines sostenibles y turísticos".

Una intervención integral que devolverá la vida a la iglesia del convento

Esta primera fase de rehabilitación se centrará en la recuperación de la antigua iglesia del conjunto, actuando en las pinturas murales, bóvedas y retablos. Será equipada con climatización, protección contra incendios y sistemas de iluminación y sonorización. Otra parte destacada del proyecto es la restauración de las cubiertas y las fachadas exteriores como interiores. Todo ello permitirá su uso como espacio cultural multifuncional y apto para visitas guiadas, conciertos, exposiciones y conferencias, entre otras actividades públicas.

Trabajos previos ya realizados

Antes de esta fase principal, ya se llevaron a cabo intervenciones preparatorias con una inversión total de más de 340.000 euros. Entre estas actuaciones se incluyen un estudio detallado de patologías y análisis estructural por parte de la Universidad Politécnica de Valencia, un levantamiento planimétrico del conjunto mediante fotogrametría digital, y un estudio histórico-arqueológico que ha arrojado nuevos datos sobre la evolución del complejo conventual y el valor patrimonial de la Casa de las Mandaderas, del siglo XVI.

También se ejecutó una intervención arqueológica previa y una actuación específica para el control y erradicación de termitas, con un presupuesto de 17.000 euros gestionado por el Instituto de Turismo de la Región de Murcia. Además, a principios de este año concluyó una primera fase de restauración de emergencia con una inversión de 200.000 euros, centrada en los elementos constructivos más deteriorados. Se consolidó y restauró la espadaña, se rehabilitó el lucernario de acceso, los pináculos y la cruz original. También se repararon los encuentros de cubiertas del pabellón de regidoras y la Casa Fundacional, la tapia norte, el tejaroz y las buhardillas. En la Casa de las Mandaderas se eliminaron sobrecargas en los forjados de madera, se retiraron falsos techos y tabiquería moderna, recuperando así la configuración original de sus estancias.

Historia de una fundación teresiana

El Convento de San José fue fundado en 1576 por Santa Teresa de Jesús, siendo una de las principales fundaciones de la orden carmelita en el sureste peninsular. Declarado Bien de Interés Cultural en 2003, el conjunto está formado por la iglesia barroca y un edificio conventual de 5.469 metros cuadrados.

Tras permanecer siglos en manos de las Carmelitas Descalzas, el convento fue vendido por estas y acabó en posesión de un fondo inversor extranjero. En 2020, gracias a las gestiones del Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz y de la Comunidad Autónoma, se logró recuperar el inmueble para su titularidad pública por un importe de 800.000 euros, iniciando un proceso de rehabilitación por fases que ahora entra en su etapa más significativa.

Un proyecto estratégico para Caravaca

La rehabilitación del antiguo Convento de San José se enmarca en la apuesta decidida del Ayuntamiento de Caravaca y la Comunidad Autónoma por el patrimonio como motor de desarrollo económico y social.

El alcalde ha destacado que "las actuaciones en el entorno del casco histórico durante los últimos años son numerosas y están contribuyendo a que Caravaca siga creciendo". Ha señalado, además, "la ilusión y los proyectos para continuar trabajando por una industria turística bien entendida, que genere oportunidades y que permee en el territorio".

Este sitio web utiliza cookies para facilitar y mejorar la navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. POLITICA DE COOKIES