INTRODUCCIÓN
Las personas mayores representan ya el 20% de la población de nuestros municipios de la Comarca del Noroeste y la tendencia demográfica apunta a que este porcentaje se incrementará en los próximos años, ahondando en el perfil de envejecimiento de la población.
Este sector de la población contiene muchas potencialidades aún sin activar y representa uno de los mayores retos que tenemos que afrontar como sociedad.
Desde PLAZA NUEVA queremos servir de canal y altavoz para poner en valor, visibilizar, reconocer, dar participación y aprovechar el patrimonio humano que suponen las personas mayores que pueblan nuestros municipios.
Desde PLAZA NUEVA hemos de ayudar en el proceso de instalar un nuevo paradigma en la sociedad sobre las personas mayores y la etapa de la vejez, que supere los estereotipos, edadismos, recelos y prejuicios que recaen sobre este sector de la población. Nuestra convicción se sostiene en la dignidad, la belleza y el valor sagrado de cada ser humano que habita en nuestros pueblos, enfocando la mirada especialmente en las personas más vulnerables a la fragilidad, la soledad no deseada y la necesidad de ser cuidadas.
La sabiduría y la experiencia que pertenece a las personas mayores por el hecho de haber recorrido un largo camino durante sus vidas es un patrimonio que hemos de ayudar a expandir para enriquecer nuestra sociedad. Fecundar nuestros pueblos con la presencia de los mayores nos puede aportar más humanidad, más capacidad de reflexión, más intensidad en la vivencia del momento presente, una llamada necesaria al sosiego y a la contemplación, desmontar una cultura que nos invita a quedarnos en las apariencias y la superficialidad y entrar en otra mirada que llega hasta la esencia y la profundidad de ser persona.
Además del regalo que nos pueden ofrecer las personas mayores a la vida de nuestros pueblos, en el reconocimiento y admiración hacia ellas va implícito un ejercicio de justicia y amor hacia la generación de mayores que ha entregado su vida a la construcción de nuestras familias y nuestra democracia en el viaje entre una guerra civil y la conquista de un bienestar y una convivencia más fraterna y respetuosa.
Por ello, desde PLAZA NUEVA nos proponemos un servicio hacia las personas mayores que ha de consistir en conocer y escuchar a cada persona, reconocer y respetar su legado y su dignidad, fomentar su participación y su presencia en la sociedad y generar una cultura más humana, más compasiva y sensible hacia las personas mayores.
RETOS EN RELACIÓN A LAS PERSONAS MAYORES DE NUESTRA COMARCA
PLAZA NUEVA ha de ser un espacio privilegiado y sagrado desde el que se implementen medidas que atiendan y promuevan a las personas mayores en nuestra sociedad.
Los retos principales que nos planteamos son los siguientes:
Reconocer y valorar el pasado y la huella que cada persona mayor nos ha entregado de manera generosa y fecunda durante su existencia.
Recordar (pasar por nuestro corazón individual y social) las historias de vida, los legados inmensos y los testimonios personales para enriquecernos de sus experiencias, conocimientos y enseñanzas.
A través de las personas mayores, lograr conectar con nuestras raíces y con nuestra historia presente para entendernos mejor y contagiar el patrimonio de valores y virtudes que se desarrolla en la vejez.
Generar espacios de encuentro intergeneracional de intercambio de sabiduría y conocimiento entre personas de distintas edades.
Instalar en la sociedad un nuevo paradigma del envejecimiento, basado en la convicción de la dignidad y el potencial de sentido y fecundidad de cada etapa de la vida de cada persona.
Promover una cultura y una mirada más positiva, humana y admiradora hacia las personas mayores.
Procurar y fomentar la participación y la presencia de las personas mayores en nuestra sociedad.
Desde esta conciencia hacia la importancia, la relevancia y el regalo que supone la presencia de miles de personas en nuestros municipios con la experiencia y la disponibilidad que tienen los mayores, desde PLAZA NUEVA nos comprometemos a implementar espacios, encuentros, procesos y recursos que fomenten la participación, el reconocimiento y la integración positiva de las personas mayores en nuestra sociedad, ayudando a generar una sociedad más humana, compasiva y fraterna para todos.
PROPUESTAS DE PLAZA NUEVA HACIA LAS PERSONAS MAYORES DE CARAVACA
Presentamos, a modo de declaración de intenciones y propuestas, una serie de ideas e iniciativas que queremos promover desde PLAZA NUEVA, encaminadas a promocionar y dar presencia a las personas mayores de nuestra localidad.
A corto plazo nos proponemos impulsar estas acciones:
Mantener encuentros con los distintos servicios y recursos que atienden a la población mayor de Caravaca para conocer sus características y necesidades, y poder diseñar un mapa de posibilidades en nuestro municipio.
Crear la "CUIDADANÍA PLAZA NUEVA"; esto es, un equipo de personas voluntarias que se preparen y se comprometan a colaborar, ayudar, acompañar y entregarse en actividades de la asociación o de cualquier colectivo que ayude a las personas mayores en soledad o riesgo de exclusión. Desde PLAZA NUEVA consideramos que las personas nos enriquecemos humanamente cuando somos capaces de entregar nuestros talentos y cualidades en el servicio hacia los demás.
Poner en marcha un comité senior, de "sabios", a modo de consejo de ancianos bajo el nombre de SENATUS DE PLAZA NUEVA compuesto por personas mayores con ganas de aportar su grano de arena para la construcción de una sociedad más humana y saludable. Este consejo se constituirá como ÓRGANO CONSULTIVO Y DE APOYO para asesorar, opinar y reflexionar sobre temas o procesos de participación ciudadana que ellos mismos propongan o que se les solicite desde la sociedad. SENATUS PLAZA NUEVA lo formarían personas elegidas o voluntarias del pueblo o fuera de él con distintas profesiones, de distintos ámbitos, que aporten una representación plural y social variada y enriquecedora para todos.
Nuestro compromiso desde PLAZA NUEVA es abrir procesos en los que plantearse reflexiones, caminos, posibilidades y necesidades, y en los que identificar el potencial de las personas mayores de Caravaca, colocando en ellos el protagonismo y la posibilidad de que sean los mayores los que se empoderen y realicen sus propuestas. Para ello, vamos a trabajar en estos itinerarios:
Establecer redes de encuentro, de información y dinamización entre las distintas entidades, servicios y recursos que trabajan en el ámbito de las personas mayores, con el fin de recopilar informaciones, recoger ideas, necesidades y sugerencias.
Promover encuentros, reflexiones, foros, dinámicas en las que se siembre un enfoque del envejecimiento adaptado a las personas mayores de nuestro tiempo. Trataremos de ayudar a construir un paradigma sobre el envejecimiento liberado de estereotipos y falsos prejuicios que condicionan a veces la presencia de los mayores en nuestra sociedad y la toma de decisiones saludables para su propia vida.
Queremos participar en la construcción de un enfoque de los cuidados centrados en las personas, dando voz a los mayores a la hora de realizar sus proyectos de vida y tomar sus propias decisiones sobre la manera en la que quieren envejecer.
Nos proponemos estudiar las necesidades de recursos y servicios dirigidos a personas mayores en función de las demandas realizadas por las personas mayores y sus familiares, promoviendo iniciativas que lleguen a instancias políticas y administrativas. En especial, plantear la posible implementación de CENTROS DE ENVEJECIMIENTO ACTIVO, la ampliación del CENTRO DE DÍA, la ampliación de la OFERTA DE ACTIVIDADES DESDE ESPACIOS COMO EL HOGAR DEL PENSIONISTA Y LAS ASOCIACIONES DE VECINOS y la promoción de NUEVAS MODALIDADES DE CONVIVENCIA Y CUIDADO.
Ahondar y reflexionar en torno a la idea de desinstitucionalizar los cuidados y acompañamientos a las personas mayores (cuidar en comunidad, atender en domicilio, generar redes de recursos para que permanezcan en casa).
La dignificación de la profesión de cuidados. Esta actividad está desarrollada en la actualidad por cuidadores que forman parte de lo que se denomina "economía sumergida", sin formación y sin derechos. Es necesaria una formación adecuada y la oficialización de una labor tan importante. En este sentido, hemos de valorar la posibilidad de una formación profesional de Gerocultores (aparte del módulo de auxiliar del Pérez Chirinos) y adentrarnos en las posibilidades que ofrece el modelo de Formación dual.
)plaza nueva(