Las Fiestas Patronales de Caravaca 2025 dejan un récord de visitantes desde que se tienen registros con una incidencia mínima

El alcalde y los concejales de Turismo y Seguridad Ciudadana han realizado un balance de los dispositivos y el desarrollo de las recientes Fiestas de la Stma. y Vera Cruz

El alcalde ha felicitado a los cerca de 400 profesionales y voluntarios que han participado en el dispositivo y ha destacado el civismo y comportamiento de los festeros y visitantes

El concejal de Seguridad Ciudadana ha explicado que el dispositivo de emergencias ha llevado a cabo 176 actuaciones de índole sanitaria, la mayoría por traumatismos, siendo sólo 11 las intoxicaciones etílicas sumando abril y mayo

El edil de Turismo ha señalado que "el puente de mayo se ha convertido en uno de los puntos fuertes del turismo regional a nivel de ocupación hotelera gracias al impulso de las fiestas de Caravaca"

El alcalde y los concejales de Seguridad Ciudadana y Turismo en el Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz, acompañados por el comisario jefe de la Policía Local, han hecho balance del funcionamiento y resultados del Plan de Seguridad y Emergencias desplegado durante la celebración de las pasadas Fiestas Patronales y han ofrecido datos de los visitantes e impacto en medios de comunicación.

El alcalde ha felicitado a los cerca de 400 profesionales y voluntarios que han participado en el dispositivo y ha destacado el civismo y excelente comportamiento tanto de los festeros como de las miles de personas que han presenciado los festejos como público. José Francisco García ha puesto de relieve la convivencia, la ausencia de graves incidentes y el buen desarrollo, en general, del programa festivo.

El alcalde ha agradecido, asimismo, la comprensión y buena actitud de los vecinos ante las molestias e inconvenientes derivados de estas celebraciones, que suponen una alteración del día a día.

Balance turístico y de medios de comunicación

José Santiago Villa ha asegurado que "las fiestas de la Stma. y Vera Cruz de Caravaca 2025 dejan un record histórico de visitantes desde que se tienen registros", superando ligeramente los datos de las fiestas 2024, que al ser Año Jubilar ya estaban un 25% por encima de años anteriores.

El edil de Turismo ha explicado que n las oficinas de turismo se han realizado más de 800 atenciones entre el 30 de abril y el 5 de mayo, "siendo los días de más afluencia de personas del 1 al 3 de mayo, coincidiendo con el puente".

En cuanto al perfil del visitante, el principal incremento se ha producido en el turista nacional de comunidades autónomas diferente a la Región de Murcia, incrementándose ligeramente el turista internacional.

"Las comunidades con mayor volumen de procedencia siguen siendo la Comunidad de Madrid y la Comunidad Valenciana, mientras que los países con mayor volumen de procedencia son Francia y Reino Unido", ha destacado.

José Santiago Villa ha subrayado que se sigue observando un cambio de tendencia en la media de edad, incrementándose las parejas y familias de mediana edad (entre 35 y 50 años), superando esta franja ya ampliamente a los grupos con franjas de edad superiores a los 60 años.

El edil de Turismo ha señalado que "el puente de mayo se ha convertido en uno de los puntos fuertes del turismo regional a nivel de ocupación hotelera gracias al impulso de las fiestas de Caravaca", y, en ese sentido, ha comentado el "lleno técnico tanto en Caravaca como en toda la comarca, a pesar de que en los últimos dos años se ha duplicado la oferta, principalmente por la aparición de muchos apartamentos y pisos turísticos".

En el apartado del impacto de las Fiestas Patronales en medios de comunicación, Villa ha explicado que ha habido 150 medios acreditados, tanto regionales como nacionales e internacionales, con presencia en medios reconocidos como TVE, Mediaset, The Guardian, The Times o National Geographic. La señal institucional facilitada por el Ayuntamiento a televisiones como 7TV, Popular TV y RTVE Play ha tenido alcance mundial, mientras que a través de YouTube ha tenido más de 20.000 visualizaciones.

"La campaña promocional 'Nacimos para esto' se ha distribuido en televisiones, radios, suplementos especiales de prensa escrita, medios digitales y redes sociales, mientras que el spot promocional ha tenido un alcance que supera las 200.000 personas, siendo la publicación más visitada en las redes sociales del Ayuntamiento en su historia", ha finalizado el concejal de Turismo.

Balance sanitario y de seguridad

Por su parte, el concejal José Fernández Tudela ha destacado "el bajo número de asistencias que se ha producido del 30 de abril al 5 de mayo, así como en los tres sábados previos coincidentes con las jornadas de convivencias entre los bandos festeros los días 5, 12 y 26 de abril, a pesar del aumento de participantes y visitantes".

Durante las Fiestas 2025 el dispositivo de emergencias previsto en el plan de actuación ha llevado a cabo distintas actuaciones, la mayoría de ellas de índole sanitaria siendo estas un total de 176. "Por eventos, el de los Caballos del Vino es en el que más actuaciones sanitarias se llevaron a cabo, con un total de 109 registradas. El siguiente evento con más actuaciones llevadas a cabo fue el de los Caballos a Pelo, situándose todos los demás en número parecido de actuaciones", ha explicado el edil.

La mayoría de las intervenciones son por traumatismos (58), seguidas de curas de heridas (35) y lipotimias/golpes de calor (21) y que el resto se deben más a patologías o predisposiciones previas de los pacientes que no tienen que ver con el desarrollo de la fiesta en sí.

"Un dato curioso y que merece la pena mencionar en este informe es que solo se han registrado 3 asistencias por intoxicación etílicas durante las fiestas y 8 en las pre fiestas (bailes) siendo este un número muy por debajo de lo habitual en otras fiestas que se pueden asemejar a estas en cuanto a participación de personas, número y tipología de los eventos.

De todas las asistencias realizadas durante el total de los dispositivos, los pacientes que requirieron traslado a centro hospitalario fueron 18, de las cuales 12 fueron al hospital Comarcal de Noroeste y 6 al hospital Rivera de Caravaca de la Cruz, ninguno de ellos con una gravedad que hiciese peligrar su vida y llegando todos de manera estable a los distintos centros hospitalarios.

Este sitio web utiliza cookies para facilitar y mejorar la navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. POLITICA DE COOKIES